Ajustan en Senado plan para ‘dreamers’

Sonia del Valle / Reforma

Las Comisiones Unidas de Educación y Estudios Legislativos aprobaron ayer por unanimidad el dictamen que reforma 13 artículos de la Ley General de Educación para agilizar la revalidación de estudios en México.

La iniciativa preferente que envió el Ejecutivo federal el pasado 1 de febrero en apoyo a los estudiantes mexicanos en EU -los llamados “dreamers”- ante una eventual deportación, será aprobada hoy en el pleno.

Será el primer punto de la orden del día, incluso antes de la comparecencia del Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray.

La propuesta del Ejecutivo proponía reformar 6 artículos a la ley, y tras la discusión en el Senado, las opiniones de la SEP, las universidades, organizaciones civiles y académicos, se reformaron otros 7 artículos.

De ser aprobada hoy pasará a la Cámara de Diputados para su discusión.

Con las reformas se garantiza que todas las personas que habitan el país tengan las mismas oportunidades para transitar por todos los tipos y niveles del Sistema Educativo Nacional.

Esta modificación al artículo 2 no estaba en la iniciativa preferente, pero liberará de trámites burocráticos sobre todo a los estudiantes de media superior y superior, que en ocasiones tardan hasta 6 meses para poder cambiarse de una escuela a otra, o de un estado a otro.

La reforma eleva a rango de ley la facultad de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de fijar normas de control escolar que faciliten, en la educación básica, la inscripción, reinscripción, promoción, regularización, acreditación y certificación de estudios de los educandos.

A los estados les otorga la facultad de vigilar que el personal directivo de las escuelas cumpla con dichas normas.

También faculta a la SEP a emitir un Marco Nacional de Cualificaciones, para facilitar la movilidad de estudiantes en el sistema educativo.

“Esta nueva figura abre la puerta a una las mejores prácticas internacionales en materia de movilidad académica, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“Cerca de 154 países y territorios han desarrollado o están en el proceso de desarrollo de marcos de cualificaciones”, señala el dictamen.

Otra de las modificaciones faculta a la SEP a autorizar a las instituciones particulares con reconocimiento de validez oficial de estudios, así como a las instituciones públicas que en sus regulaciones no cuenten con la facultad expresa, para otorgar revalidaciones y equivalencias parciales de los estudios de educación media superior y superior.

En el documento se obliga a las autoridades educativas federal y locales a garantizar el acceso a la educación obligatoria de quienes no cuenten con documentos académicos o de identidad.

En el caso de la educación superior, se deberán promover acciones similares.

 

 

Tránsito educativo

Los senadores de las Comisiones Unidas de Educación y Estudios Legislativos aprobaron la reforma a la Ley General de Educación, que incluye:

 

· Cambios a 13 artículos de la ley.

· Todas las personas tendrán las mismas oportunidades para transitar por todos los tipos y niveles educativos.

· Se faculta a la SEP para establecer normas que faciliten la inscripción, reinscripción, promoción, regularización, acreditación y certificación de estudios.

· Los estados vigilarán que el personal directivo de las escuelas cumpla con dichas normas.

· Faculta a la SEP a emitir un Marco Nacional de Cualificaciones para facilitar la movilidad de estudiantes en el sistema educativo.

· Las instituciones particulares con reconocimiento de validez oficial, podrán otorgar revalidaciones y equivalencias parciales en educación media superior y superior.

· Lo anterior, previa autorización de la SEP.

· La autorización se dará si las instituciones cumplen los requisitos que fije la SEP y no tendrá carácter definitivo.

· Las autoridades educativas deberán publicar en sus portales electrónicos la lista de instituciones autorizadas para otorgar revalidaciones y equivalencias.

· En un plazo no mayor a 60 días, la SEP debe emitir las normas y criterios que regularán los procesos de revalidación y equivalencia de estudios.

· Comisiones del Senado aprobaron las reformas por unanimidad.

http://busquedas.gruporeforma.com/reforma/Documento/Impresa.aspx?id=6321619|InfodexTextos&tit=Ajustan+en+Senado+plan+para+%27dreamers%27&text=universidades&url=http://hemerotecalibre.reforma.com/20170228/interactiva/RNAC20170228-004.JPG

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.