ESPECIAL: Más de la mitad de jóvenes de NL sin acceso a educación superior

Daniel Anguiano/El Financiero

Al menos el 60 por ciento de los jóvenes de Nuevo León se encuentra sin cursar estudios profesionales, pues de acuerdo a cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el 40 por ciento de la población entre 18 y 22 años de edad están matriculados en alguna institución educativa de nivel superior, esto para el periodo 2014-2015.

No obstante, es una cifra que ha ido incrementándose en el curso de los últimos años, pues en el periodo 2005-2006, era el 33 por ciento de la población en este rango de edad la que se encontraba cursando algún estudio en la educación superior.

Pese a este bajo nivel de jóvenes inscritos en universidades, la entidad se ubica en la cuarta posición con el índice, por debajo del Distrito Federal, que tiene un 83.6 por ciento de registro, Sinaloa con 47.1 por ciento y Colima con 41.8 por ciento.

Fuentes consultadas señalaron que uno de los factores que pudieran explicar este bajo porcentaje de jóvenes inscritos en el nivel medio superior de educación podría ser que la entidad solamente cuenta con una universidad pública.

“En la entidad solamente hay una institución educativa pública a ese nivel, que es la Universidad Autónoma de Nuevo León, y ésta tiene el cupo limitado en todas sus carreras, por lo que muchos aspirantes quedan fuera de esta institución”, indicaron.

Por otro lado, la SEP señala que a nivel nacional, cerca del 20 por ciento del alumnado inscrito en las Universidades de Nuevo León, se ve en riesgo de abandonar sus estudios profesionales debido a las presiones de la economía y la falta de interés.

Durante el ciclo escolar que está por terminar, alrededor de 34 mil estudiantes presentaron su examen de admisión a nivel licenciatura, de los cuales solamente fueron aceptados 20 mil, quedando 14 mil sin acceso a la UANL.

Los consultados dijeron que en el estado hay varias universidades privadas de muy buen nivel, sin embargo el costo de las mismas es muy alto para la mayoría de los estudiantes, por lo que muchos de ellos se quedan sin continuar sus estudios.

La SEP indicó que entidades como Aguascalientes, Jalisco y Querétaro, mantienen índices similares a los de Nuevo León, que van desde el 38.7, 33.3 y 34 por ciento, respectivamente.

http://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/especial-mas-de-la-mitad-de-jovenes-de-nl-sin-acceso-a-educacion-superior.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.