Deportados tendrán que acreditar conocimientos

Angélica Mercado/Milenio

Con cambios a la iniciativa presidencial para facilitar la inserción escolar de los dreamers que sean deportados de EU, el Senado circuló el borrador del dictamen que se discutirá hoy en comisiones, en el cual se dispensan trámites de papeleo, pero se acota que dichos estudiantes en los niveles de educación básica hasta media superior tendrán que acreditar saberes previa evaluación.

Por lo que toca a los niveles profesionales, se autoriza a las instituciones de nivel superior con reconocimiento oficial a suscribir convenios con la SEP para tramitar revalidaciones y equivalencias parciales, de acuerdo con un conjunto de lineamientos que expedirá la SEP a más tardar en un plazo de 12 meses a partir de la promulgación de este decreto.

Sin embargo, los artículos transitorios prevén que las autoridades educativas podrán coordinarse con otras instituciones para implementar “planes de emergencia” y acciones afirmativas dirigidos a atender a personas en situación de vulnerabilidad.

El dictamen propone que se considere “personas en vulnerabilidad” no solo a los migrantes, sino a grupos que enfrenten mayor rezago educativo dispersos, con situaciones específicas de carácter socioeconómico, físico, mental, de identidad cultural, origen étnico o nacional; también relacionadas con aspectos de género, preferencia sexual, creencias religiosas o prácticas culturales.

Además, el Senado incluyó disposiciones para que la autoridad escolar emita un marco nacional de “cualificaciones”, a fin de reconocer las competencias profesionales de experiencia laboral de los trabajadores deportados.

Según el proyecto, la autoridad tendrá que garantizar el acceso a la educación básica y media superior, aun cuando los solicitantes carezcan de documentos académicos o de identidad.

“Esta obligación se tendrá por satisfecha con el ofrecimiento de servicios educativos de calidad. Las autoridades educativas ofrecerán opciones que faciliten la obtención de los documentos referidos, así como, en el caso de la educación básica y media superior, la ubicación por grado, ciclo escolar o nivel educativo que corresponda, conforme a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez”.

También se otorgan a la autoridad federal atribuciones exclusivas para expedir, para el caso de los estudios de educación básica, normas de control escolar, las cuales deberán facilitar la inscripción, reinscripción, promoción, regularización, acreditación y certificación de estudios.

Asimismo, regular un marco de cualificaciones y un sistema de créditos académicos.

http://www.milenio.com/politica/deportados-acreditar_conocimientos-evaluacion-escolar-tramites-sep-milenio_0_910708945.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.