EL UNIVERSAL
Bajo reserva
Por: Redacción
La fuerza del comandante
Nos platican que durante un desayuno que ofreció la sección 24 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al Ejército Mexicano, el comandante de la Décimo Séptima Zona Militar, Carlos César Gómez López, le dio a los presentes una muestra de su fortaleza física. Al término del convivio entre soldados y magisterio, nos comentan, se realizó una entrega de reconocimientos que incluyó la entrega de una escultura metálica de mediano tamaño de un carro de guerra antiguo que es tirado por dos caballos, para la que, nos dicen, se necesitaron dos personas del sindicato para llevarla y colocarla en la mesa de honor, donde se mantuvo para los registros fotográficos de los medios. Luego de las fotos, la fuerza del comandante se hizo presente cuando él solo levantó el obsequio —a pesar de las advertencias del peso— y lo entregó rápidamente a uno de sus elementos para retirarlo del frente y proseguir con el cierre del evento.
Interrupción molesta a Gobera
Nos comentan que ayer, durante la presentación de la campaña “Evita vender alcohol y tabaco a menores”, que encabezaron el titular del CECA, Guillermo Tamborrel, y el secretario de Salud, Alfredo Gobera Farro, los funcionarios estatales tuvieron intercambio de opiniones con algunos ciudadanos. El más intenso se dio cuando Gobera Farro inauguraba el arranque de la campaña y fue interrumpido por un ciudadano, quien les dijo que la mayor responsabilidad de que los adolescentes consuman alcohol y drogas son los padres, quienes tienen que trabajar todo el día, descuidando a sus hijos. La molestia del secretario de Salud fue evidente, quien luego continuó con el protocolo,
Don Memo y doña Noemí, tal para cual
Nos comentan que Guillermo Vega sigue firme en su pretensión de reelegirse como alcalde de San Juan del Río, lo que no se entiende es como lo hará, tras haberse divorciado completamente de los medios de comunicación. Don Memo tiene una peculiar forma de informar, no da entrevistas, tampoco invita a los reporteros de la fuente a la cobertura de sus eventos, únicamente envía comunicados de prensa, que en muy pocas ocasiones se ven publicados por la falta de operatividad de su oficina de comunicación social, cuya titular Noemí Cortés, igual que su jefe, nunca contesta el teléfono cuando la buscan los periodistas.
De tour a la Pirámide
Nos dicen que desde ayer se puso en marcha un programa de visitas de alumnos de primer año de secundaria de los municipios de Querétaro y Corregidora a la zona arqueológica de El Cerrito. Lo que se busca, nos comentan en la secretaría de Educación que preside Alfredo Botello Montes es conocer más de cerca el patrimonio cultural del estado, debido a que se podrán apreciar las Plazas de las Danzas y de las Esculturas, el Altar de Cráneos y el Palacio de los cuatro altares. De inicio ya están en agenda 14 escuelas con 500 alumnos, que se irán de tour a la Pirámide de El pueblito.
http://www.eluniversalqueretaro.mx/content/bajo-reserva-1430
REFORMA
Templo Mayor
Por: F. Bartolomé
23 Feb. 2017
YA SE habían tardado: los coordinadores parlamentarios en San Lázaro -sí, todos- están queriendo meterle mano a lo que, por fin, iba a ser un proceso ordenado y transparente para elegir a tres nuevos consejeros del INE… sin cuotas partidistas.
ACABA de integrarse el Comité Técnico que estará a cargo de la designación, pero la Junta de Coordinación Política, que agrupa a los jefes de las bancadas, pretende imponerle la metodología para confeccionar las listas de candidatos.
HACE APENAS dos años, fue el propio comité el que estableció la forma en que evaluaría el conocimiento, la experiencia, la trayectoria y, ¡ojo!, la solvencia de los aspirantes. Sin embargo, esta vez pretenden decirles cómo hacer su chamba.
CLARO: falta ver si algunos de los siete expertos (tres nombrados por la Cámara de Diputados, dos por la CNDH y dos por el INAI) aceptan convertirse en apéndices de la Jucopo.
NO HAY que perder de vista al ex ombudsman Emilio Álvarez Icaza, al ex consejero electoral Alfredo Figueroa y a la politóloga Denise Dresser, pues traen una idea que pondrá a temblar a los políticos de siempre.
POR LO que se sabe, andan pensando en lanzar no una, sino varias candidaturas independientes. Y no sólo para la Presidencia de la República, sino también al Congreso de la Unión y a los estatales.
¿EL OBJETIVO? Impulsar una ola de cambio político en los distintos niveles del quehacer político y de la administración pública. Los detalles de este ambicioso plan ciudadano se conocerán el domingo próximo.
AUNQUE los reflectores los trae encima el canciller Rex Tillerson, quienes saben de cuestiones bilaterales dicen que el verdadero protagonista de la visita a México es el secretario John Kelly.
COMO titular del Departamento de Seguridad Interior, el todopoderoso Homeland Security, Kelly es quien trae los temas fuertes de la agenda: desde cuántos ladrillos y mezcla se necesitarán para el muro, hasta cómo se va a aplicar la agresiva política de deportaciones.
ASÍ pues, más vale estar atentos a todo lo que diga y haga Mr. Kelly.
MUY solo dejaron los panistas de Jalisco a Rafael Moreno Valle en la visita que les hizo para promover su candidatura presidencial.
PESE A QUE desde el gobierno de Puebla apoyó como mecenas varias campañas jaliscienses, ningún panista de peso lo acompañó, pues los liderazgos locales están divididos entre Margarita Zavala y Ricardo Anaya.
‘ORA SÍ que Moreno Valle apostó y le pagaron dándole la espalda.
http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=107669
EXCELSIOR
Frentes Políticos
Por: Redacción
23 de Febrero de 2017
- Castigo ejemplar. Raúl Cervantes, titular de la Procuraduría General de la República, se anota un punto. Cuatro exagentes de la Policía Federal Ministerial de la PGR, que detuvieron el pasado abril, fueron condenados a 140 años de prisión por el delito de secuestro exprés, con fines de extorsión en contra de 15 mujeres extranjeras en la Ciudad de México. Las agravantes del delito fueron haberlo cometido con violencia, por un grupo mayor a dos personas, y que éstas, además, eran o habían pertenecido a una institución de procuración de justicia. La sentencia incluye una multa de 13 mil días de salario mínimo general vigente, equivalente a 949 mil 520 pesos a cada uno. Bien, eso se llama predicar con el ejemplo.
- Visionario. Dispuesto a no perder un solo minuto, Javier Corral, gobernador de Chihuahua, está por viajar a China, en busca de inversiones en la industria maquiladora aeroespacial. Anunció que, considerando que “es el momento de voltear a ver a China, de generar vínculos más estrechos con una alianza económica, política y cultural”, se va a “cerrar la operación, vamos a discutir ya en el último término las condiciones para poder traer una inversión muy importante para Chihuahua en dos ámbitos, el automotriz y el aeroespacial”. Aseguró que México ha descuidado mucho su relación con China, un mercado que pudo haber sido un objetivo fundamental en todos los sentidos y es, dijo, el país con el principal contrapeso frente al presidente Donald Trump. Reactivarse o morir.
III. El mundo al revés. Un juez negó la liberación a uno de los “Porkys”, y lo multaron. El Juzgado Tercero de Distrito concedió el amparo al evaluar que el juzgador no tomó en cuenta las contradicciones que hay entre las declaraciones de la denunciante y sus testigos, con los testimonios aportados por la defensa de Enrique Capitaine. El juez se negó a cumplir y por cuarta vez la ejecución de un amparo en favor del joven acusado de violación, por lo que ya se hizo acreedor a una multa. Ante el desacato, la autoridad federal aplicó una sanción de ocho mil pesos a Óscar Hernández Carmona, juez Tercero Penal, por lo que de continuar con el desacato podría ser sustituido. Capitaine fue detenido en mayo de 2016 por la violación tumultuaria de Daphne Fernández. Ese “castigo” da pena. En vez de que lo premien…
- Grave error. La idea de Luis Banck, el alcalde de Puebla, era más que buena. Propuso para ayer la jornada un día sin auto. “Construyamos una ciudad amable con el medio ambiente. ¡Únete al #DíaPoblanoSinCoche!”, pidió. Y claro que se sumaron los poblanos. Pero al edil se le ocurrió subir a las redes sociales una fotografía que lo muestra viajando en auto e invita a los demás a que lo hagan en bicicleta. Obvio, cosechó el enojo con su mensaje “En el #DíaPoblanoSinCoche nos trasladamos a pie y en @uber. También puedes usar @Bici_Puebla”. Y aún peor, lo borró una vez que lo comenzaron a tundir. Convoca a un día sin auto y viaja en uno… ¡Plop!
- Desorden. Debido a una sobreexposición por parte de Guillermo Anaya, precandidato panista a la gubernatura de Coahuila, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó la suspensión de los spots de precampaña en donde aparezca y, sobre todo, se debe impedir que su partido paute un anuncio distinto del mismo candidato, en lo que resta de las precampañas. Esto, a pesar de que el otro precandidato, Roberto Carlos López, renunció a su derecho a salir en los anuncios de su partido. Luis Gerardo Valenzuela de Santiago, otro panista, denunció a su propio partido por irregularidades en el proceso interno para elección de candidatos, argumentando que le negaron el registro como aspirante a la gubernatura. Arden los azules y nadie pone orden.
http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2017/02/23/1148094
EXCELSIOR
Arsenal
El pleito López Obrador-Yunes
Por: Francisco Garfias
23 de Febrero de 2017
Andrés Manuel López Obrador y Miguel Ángel Yunes se enfrascaron ayer en una agresiva guerra verbal. Las bocas de ambos políticos se convirtieron en sendos cañones que disparaban encendidas acusaciones sobre corrupción.
No es común que a El Peje lo acusen de recibir dinero. Mucho menos que se diga que el fugado exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, “maiceó” a Morena con conocimiento de su líder.
Es lo que hizo Yunes. Afirmó, contundente, que Morena está implicado en los actos de corrupción de Javier Duarte. “Y López Obrador lo sabe”. Si tiene pruebas, ¿por qué no las presentó?
El tabasqueño siempre ha presumido como divisa su honestidad valiente. “Podrán decirme Peje, pero no lagarto”, repite por todos lados.
Ayer dijo que pone su cabeza y si le prueban que recibió dinero, renuncia a contender en el 18.
Andrés Manuel no tiene fama de vendido, ni de maiceado. Hay que destacarlo. Tampoco vive en el lujo.
Pero hay incógnitas que nunca ha podido despejar. ¿De qué vive? ¿Cómo le hace para viajar no sólo por todo el país, sino a Estados Unidos e incluso a Europa? ¿Cómo paga la gasolina y los vehículos que utiliza en sus giras?
No hace mucho reconoció que cobra en dólares por las conferencias que da: tres mil 500 cada una. Anunció que le iba a subir a cinco mil dólares.
Su declaración fiscal revela que gana 50 mil pesos mensuales como presidente de Morena, pero su 3de3, que publicó en su página oficial, no reporta un peso de pago al fisco en tres años.
El caso de Yunes Linares es distinto. El gobernador de Veracruz ha vivido en la abundancia. Se ha visto envuelto en acusaciones de corrupción que, hay que subrayarlo, no han tenido consecuencias legales.
Le han filtrado comprometedoras llamadas telefónicas, compra de bienes en el extranjero, lo acusan de nepotismo y de otras cosas más.
Para ponerlo en palabras de El Peje:
“(Yunes) tiene un yate en Cancún, departamentos en Nueva York, la casa en Boca del Río no la tiene ni Obama y ahí están dándole atole con el dedo a la gente.
“Presumen que ya encontraron una casa, una bodega donde guardaba Javier Duarte lo que se robaba, que ya encontraron nuevas cuentas de cheques de los colaboradores…
“No ha castigado a nadie, todo es pura propaganda, no hay nadie en la cárcel de los que tuvieron que ver con el saqueo de Veracruz…”, puntualizó.
No tardó la respuesta de Miguel Ángel. La dio en un video que circuló en redes sociales. En sus partes más destacadas Yunes dice, textual:
“Cada día queda más claro que Andrés Manuel López Obrador padece un severo desequilibrio mental. Así lo indica su actitud autoritaria.
“Hace unos días le faltó al respeto a la Marina Armada de México. Ofendió a los marinos que todos los días luchan por la seguridad de los mexicanos. Que dan su vida.
“Hoy llegó al aeropuerto de Veracruz y ofendió a los periodistas. Les dijo que estaban maiceados. Ése es el López Obrador de a de veras. Es el López Obrador autoritario, desequilibrado, desquiciado. Pero también corrupto.
“Hoy se descubrió cómo es. Se enojó porque di a conocer la bodega donde Duarte guardaba información. Seguramente le preocupó que haya información que involucre a Morena en los hechos de corrupción de Duarte. Duarte les daba dinero, López Obrador, y tú lo sabes.
“No voy a permitir que este individuo desquiciado y bocón siga de manera impune ofendiendo, lastimando, sin que tenga respuesta.
“Si quieres, López Obrador, combatir la corrupción, no lo hagas frente a los micrófonos. Hazlo frente a las autoridades. Aporta pruebas, como lo he hecho yo…”.
Fue Andrés Manuel el que abrió fuego en el aeropuerto de Veracruz. Lanzó la primera ofensiva. El líder de Morena venía con la espada desenvainada. La emprendió con la prensa local que cuestionaba.
Los representantes de los medios de información “están muy apoyadores de Yunes Linares, y lo lamento mucho. ¿Saben lo que es lo de Yunes? Es una monarquía corrupta”.
“¿Cómo es posible que los cargos se entreguen a los hijos? Es una burla eso, es lamentable, y por qué los medios de comunicación no cuestionan esas decisiones. Veo que Yunes maicea bastante a los medios de comunicación, reparte maíz con gorgojo.
Recibimos el video de Andrés Manuel mientras hablábamos con un experimentado legislador del PRI. Le platicamos el pleito entre El Peje y Miguel Ángel. Fue motivo para que dijera en voz alta lo que pensaba sobre el descubrimiento de la bodega de Duarte. Antes de comunicarnos sus sospechas dejó claro que Javier Duarte es indefendible. Luego preguntó: “¿Te fijaste que todo estaba rechinando de limpio? Las sillas de ruedas, todo… si no fue un montaje, parece…
El jefe nacional del PAN, Ricardo Anaya, regresó ayer de Washington. Lo invitaron a dar una conferencia en la George Washington University sobre la relación México-Estados Unidos en la era Trump.
El Joven Maravilla se dirigió a un atento auditorio en inglés. Lo habla muy bien. Dato por dato les fue explicando la importancia estratégica que para la Unión Americana tiene México.
Con números demostró que “no es cierto” que el TLCAN sólo beneficie a México y que signifique pérdida de empleos para EU.
Apoyado en el artículo que media docena de embajadores de EU en México escribió en The Washington Post, recordó, por ejemplo, que desde que entró en vigor ese tratado, el valor del comercio entre ambos países se multiplicó por seis: alcanzó 584 mil millones de dólares en 2015.
“México es el segundo mercado más grande para las exportaciones de Estados Unidos”, puntualizó.
http://www.excelsior.com.mx/opinion/francisco-garfias/2017/02/23/1148096
EXCELSIOR
Desde el piso de los remates
Empresarios apoyan negociación tripartita
Por: Maricarmen Cortés
Un buen resultado de la gira que hicieron los secretarios de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y de Economía, Ildefonso Guajardo a Canadá, es que obtuvieron el compromiso o respaldo del gobierno de ese país de que la renegociación del TLCAN será trilateral. Se temía que después de la reunión de Justin Trudeau con Donald Trump, Canadá optara por una negociación comercial bilateral.
Por parte del sector privado, el llamado cuarto de al lado que encabeza Moisés Kalach, coordinador del equipo negociador del CCE, están también muy activos promoviendo entre empresas de Estados Unidos y Canadá la renegociación trilateral.
Kalach encabezó una delegación de empresarios que acompañaron a Videgaray y a Guajardo a Toronto y se reunieron con empresarios canadienses de primer nivel, quienes vendrán pronto a México.
Las negociaciones formales del TLCAN iniciarán hasta junio próximo una vez que concluya el periodo de 120 días en el Congreso, antes de autorizar al gobierno de Estados Unidos la renegociación.
Se espera también, como señaló el presidente Enrique Peña Nieto, que una vez iniciadas las negociaciones del TLCAN, que a petición de Trump podría cambiar de nombre, concluyan este mismo año.
SEP Y CCE, IMPULSAN EDUCACIÓN DUAL
Uno de los programas prioritarios de Juan Pablo Castañón, hoy presidente del CCE, cuando estuvo al frente de la Coparmex, fue el de educación dual, que ahora cobrará un nuevo impulso con el convenio firmado ayer con el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño.
Actualmente, el programa busca vincular a jóvenes estudiantes con empresas para que se capaciten, hay inscritos cuatro mil jóvenes y más de 400 empresas. Inició hace 4 años con apoyo de la embajada de Alemania, uno de los países pioneros en educación dual.
El éxito del programa depende fundamentalmente de una mayor participación de empresas que faciliten la capacitación de los jóvenes mientras continúan con sus estudios desde el nivel de bachillerato.
El compromiso del CCE es que a través de las cámaras empresariales participen más empresas, mientras que la SEP impulsará con mayor difusión en los centros escolares.
Lo que se busca, es que los jóvenes estén más preparados y que sean contratados por las mismas empresas que los capacitan. La meta dijo el titular de la SEP, es que al cierre de 2018 se hayan capacitado a más de 10 mil jóvenes.
Quien también estuvo en la firma del convenio es Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, quien continúa apoyando este programa y ya firmó la pipa de la paz con el resto de organismos del CCE.
PIB CRECIÓ 2.3% EN 2016
Una buena noticia es que el PIB al cierre del IV trimestre de 2016, creció 2.4%, más de lo que se esperaba por parte de los analistas privados. En el último trimestre del año, el sector de mayor crecimiento fue el de servicios, con un crecimiento de 0.8% frente al trimestre anterior.
En las cifras anualizadas el PIB creció 2.3%, frente al 2.5% en 2015 y para este 2017 el consenso entre analistas es que creceremos entre 1.2% a 1.5 por ciento.
En las cifras del IV trimestre en relación al mismo periodo de 2015, el sector de mayor dinamismo fue el de actividades primarias con un alza de 6.6% aunque registra una desaceleración de 0.3% en relación al trimestre anterior.
El sector industrial se mantuvo estancado al cierre de 2016, por la desaceleración en las exportaciones manufactureras, y en el último trimestre del año creció sólo 0.2 por ciento.
ENRIQUE SOLANA SE DEFIENDE
Quien tiene muy complicada su sucesión es Enrique Solana, presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio y Turismo, ante la batalla jurídica de Juan Carlos Pérez Góngora para impedir que Ricardo Navarro sea electo como nuevo presidente de la Concanaco.
Pérez Góngora ha impugnado la elección ante la Secretaría de Economía y tribunales porque no le permitieron su registro como candidato y dice que presentará una denuncia penal contra Solana y Navarro por supuesta malversación de fondos y fraude.
En respuesta, Solana publicó un desplegado dirigido a todas las cámaras de comercio del país asegurando que las denuncias de Pérez Góngora son infundadas, carecen de sustento y serán aclaradas ante las autoridades.
Recuerda que el registro de Pérez Góngora no fue aceptado porque no cumplía con los requisitos mínimos, mientras que Navarro obtuvo 90% de los votos.
http://www.dineroenimagen.com/2017-02-23/83878
Excelsior
El Santo
Va por el PRI capitalino
23 de Febrero de 2017
Se considera parte del equipo directo del presidente Peña Nieto y de Aurelio Nuño y, en corto, dicen las malas lenguas, con la capacidad de conducir a su partido en una de las plazas más complicadas para el priismo, la Ciudad de México.
Se llama Cynthia López Castro, y nos cuentan que ayer se autodestapó para ser la próxima dirigente de los tricolores en tierra perredista encabezada por el doctor Mancera.
Pero, pequeño detalle, falta que los priistas que han controlado la marca durante los últimos años (Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y sus muchachos) le permitan avanzar en el intento. El destape o espaldarazo, nos explican, se dio luego de lograr que el dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, la acompañara en su informe de labores como diputada constituyente. En próximas semanas la legisladora va a hacer todo lo posible para empezar a hacerse visible y arrancar recorridos con priistas de toda la capital y así lograr su objetivo. A favor tiene que es un nuevo rostro, veremos si es suficiente o las mafias logran vencerla.
A un paso
Como se esperaba, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia dictaminó a favor de la ratificación de 11 magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y la designación de siete nuevos a ocupar el cargo en el órgano judicial, propuestos por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
El presidente de la comisión, Israel Betanzos (PRI), especificó que una vez aprobados, los dictámenes se someterán a discusión y, en su caso, validación por el Pleno de la Asamblea Legislativa (ALDF) en sesión extraordinaria, misma que podría ser en las próximas horas, pero nos aseguran que esto está más que planchado, a pesar de sus asegunes. Los ratificados por unanimidad fueron: Élfego Bautista Pardo, Irma Guadalupe García, María de Lourdes Loredo Abdalá, María Rosario Marenco, Álvaro Augusto Pérez Juárez, Edilia Rivera y Mónica Venegas.
ESQUIRLAS
Autoridades delegaciones y vecinos de Gustavo A. Madero demandaron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes cancelar el proyecto Viaducto La Raza-Indios Verdes-Santa Clara, que se pretende construir en el camellón de Insurgentes Norte, toda vez que la Semarnat emitió un fallo en contra de este obra depredadora. Ojalá que los vecinos y la GAM no estén solos en esta lucha.
http://www.excelsior.com.mx/opinion/el-santo/2017/02/23/1148079
LA CRÓNICA DE HOY
Juego de espejos
Por: Pepe Grillo
Si Andrés Manuel López Obrador no quiere que lo comparen con Donald Trump, que no se conduzca como el presidente de Estados Unidos.
Al tabasqueño también lo sacan de quicio las preguntas incómodas de los reporteros.
Si alguno le hace alguna pregunta que no le gusta, de inmediato lo ubica dentro de la “mafia del poder” o lo califica de corrupto.
Me hacen esas preguntas porque el gobernador “los está maiceando”, dijo ayer el dirigente de Morena a periodistas veracruzanos.
El otro día se le fue a la yugular a un articulista que adelantó que no votará por él.
En cualquier momento López Obrador dirá, como Trump, que los medios son enemigos del pueblo.
Domingo en Tlatelolco
Emilio Álvarez Icaza convoca a la marcha dominical “Ahora o Nunca”, que tiene el objetivo de buscar alternativas no partidistas para la elección presidencial del 2018.
Tal parece que la intención del ex ombudsman capitalino de ser candidato presidencial independiente va en serio, y que el domingo comenzará a recabar firmas para conseguirlo.
El video para publicitar la marcha no deja títere con cabeza: se va sobre todos los políticos como responsables de que el país esté al margen del estado de derecho.
El domingo en la tarde se verá si se trata de un sueño guajiro, o si Álvarez Icaza puede competir.
La política
El senador priista Emilio Gamboa afirmó que en la relación con Estados Unidos tenemos que sentarnos a la mesa, platicar, dialogar. En pocas palabras: privilegiar la política.
Con una salvedad: si se trata de ofender a México en cualquier mesa de negociación, nuestros representantes deben levantarse de esa reunión, sentenció el coordinador parlamentario del tricolor.
Entre blanco y gris
En poco más de 20 meses, independientemente de quién gane la Presidencia de la República, los secretarios de Estado y los directores de los organismos descentralizados deberán tener listas sus actas de entrega para quienes serán los nuevos huéspedes de esas oficinas.
Se sabe que, desde hace algunos meses, los titulares de las dependencias y de dichos organismos ya se encontraban trabajando en lo que serán los libros blancos para el relevo institucional.
Sin embargo, dicho trabajo amenaza por ser interrumpido. Los órganos internos de control que venían auxiliando en dichas tareas son amenazados por una mente iluminada en la Función Pública, que ha considerado el peor momento para hacer el cambio de más de ¡50 contralores! y poner en su lugar a puros inexpertos.
El proceso de entrega-recepción puede descarrilarse.
http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1011416.html
LA CRÓNICA DE HOY
¿Costo político o derrota?
Por: Rafael Cardona
Con diferentes acentos, según la óptica de cada quien, varios de los columnistas y conductores convocados en días recientes a Los Pinos para recibir información y comentarios del presidente Enrique Peña sobre la real circunstancia e impacto de los precios de los combustibles han expresado una idea: en ejercicio responsable, el Ejecutivo asume el costo político de tales decisiones.
Impopulares nocivas para su imagen, pero necesarias.
A estas alturas ya cuesta trabajo imaginar una alterada condición de nocivo impacto a una popularidad de suyo casi desvanecida. Los márgenes de aceptación presidencial disminuyen tras la merma. O como diría un ranchero: “bajan para abajo”.
Noticias de Michoacán reprodujo algunos detalles de la referida reunión (donde esta columna no estuvo presente) y señaló algo sobre lo cual no hacen falta muchas luces para comprender el oscuro futuro de las urnas. El “costo político” del presidente se paga con menos votos.
“El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que la liberalización de los precios de las gasolinas es la decisión más conveniente que pudo haber tomado el Gobierno Federal, pues no hay más opción.
“De no haberlo hecho, dijo, se fracturaría la economía del país.
“En una reunión con periodistas y líderes de opinión en la residencia oficial de Los Pinos, el mandatario explicó que su administración resolvió mantenerse firme para preservar la estabilidad económica.
“Reconoció que el incremento en los precios de las gasolinas de enero y la fluctuación diaria que inició ayer lunes, tendrá costos políticos para su partido, el Revolucionario Institucional, sin embargo resaltó que él funge como Presidente de México, no de un partido”.
En esas condiciones, el PRI se enfoca en cuatro procesos electorales de mayor y menor importancia. Veracruz (alcaldías), Nayarit, Coahuila y el Estado de México, cuyo peso económico, poblacional y electoral es tan obvio como para no insistir en él.
Perder el Estado de México —para el PRI— es casi perder la elección federal. Ganarlo implica llegar con esperanza. Eso ya se ha dicho y es sabido.
Quienes estuvieron en la citada reunión dicen haber advertido a un presidente cerca del agobio. Ocupado y con una evidente y estresante carga de trabajo. Sin embargo, lo refieren optimista a largo plazo, confiado en el rumbo del buque cuya circunstancia él define lejana a la crisis grave, con indicadores económicos convenientes y salidas a la vista.
No obstante, ésa podría ser la fachada. Detrás del forzado optimismo se advierten las llamaradas de un incendio incontenible, estimulado, obviamente, por la presión nunca vista antes en tiempos recientes, de un gobierno estadunidense entre la hostilidad y el desprecio.
REVANCHA CONTRA FELIPE
Son maestros de la diplomacia los cubanos, si por diplomacia entendemos una firmeza hábil en la política exterior. Saben sus necesidades en sus alcances y siempre aciertan en la actitud y el tiempo.
Si no tuvieron gestos de descortesía personal contra Felipe Calderón cuando desde la Presidencia de la República coqueteaba a más no poder con los disidentes al régimen, Payá, las Damas de Blanco, etcétera, ahora, años más tarde, le cobran y lo definen como persona no grata.
Esta información fue divulgada ayer, obviamente, desde Miami por el sitio Cubanet:
“El expresidente mexicano Felipe Calderón calificó de ‘absurda, inadmisible y reprobable’ la prohibición del Gobierno cubano a su entrada a la isla este martes.
“Calderón se dirigía a Cuba para participar en la ceremonia de entrega del Premio Oswaldo Payá: Vida y Libertad, que planea otorgarse este miércoles a Luis Almagro, secretario general de la OEA.
“Calderón describió que en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México le informaron ya en el mostrador que no podría abordar el vuelo que partía hacia La Habana debido a que no estaba autorizado por el Gobierno cubano para ello.
“El hecho es que yo quería ir, y me invitaron a estar presente mañana en la entrega del Premio Oswaldo Payá, que lo iban a entregar a Luis Almagro, Secretario General de la Organización de Estados Americanos, que hizo un papel destacado por la democracia tanto en Venezuela como en Cuba y otras partes, dijo Calderón, citado por el diario mexicano.
“Expresó asimismo su solidaridad con los familiares de Oswaldo Payá y su protesta contra el gobierno cubano y me parece simplemente inadmisible, bochornoso y espero que esto se revierta y les mande un mensaje a los cubanos para que todos los pueblos de Latinoamérica, absolutamente todos, podamos vivir en libertad y democracia”.
Pues será el sereno, pero lo dejaron vestido y alborotado.
http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1011415.html
MILENIO
Trascendió
Por: Redacción
:Que la reunión privada entre el canciller Luis Videgaray y los líderes parlamentarios en la Cámara de Diputados alcanzó momentos de tensión cuando el perredista Agustín Basave reclamó al funcionario lo que, a juicio del legislador, ha sido una total falta de firmeza ante el bullying del presidente estadunidense, Donald Trump.
Asistentes a la encerrona afirmaron que el titular de la SRE “aguantó vara” y respondió punto por punto, sin perder la compostura, mientras que el coordinador de la bancada del PRI, César Camacho, le dio un espaldarazo y el jefe de los verdes, Jesús Sesma, de plano le ofreció el acompañamiento de sus legisladores como “escuderos”.
:Que quien se fue a meter al otrora peligroso territorio de Tejupilco, al sur del Estado de México, fue el director general del IMSS, Mikel Arriola, quien cumpliendo una orden presidencial no deja de peregrinar con los mejores médicos y enfermeras por los lugares más pobres del país para llevar salud donde nadie llega.
Arriola fue a clausurar el encuentro médico de urología en el que, en tres días, se operó gratuitamente de próstata a 57 pacientes sin ser derechohabientes del Seguro Social. El alcalde Lino García dijo emocionado que nunca un director del instituto se había parado en el lugar, a pesar de ser un municipio importante en la geografía mexiquense, colindante con Guerrero.
:Que algo se está cocinando en la Cámara de Diputados en materia de aeropuertos y aerolíneas.
La que debía ser una reunión tranquila de información con la Canaero derivó en una discusión que llevó a los diputados a decir a los ejecutivos que, con ellos o sin ellos, el 16 de marzo habrá dictamen sobre el tema de imponer multas a los vuelos retrasados.
:Que este jueves el procurador general de la República, Raúl Cervantes, y el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, Santiago Nieto, presentarán la aplicación Fepade Móvil, que servirá para que la ciudadanía documente con fotografías, videos y audios delitos de cara a los comicios de 2017.
Ambos confían en que la herramienta permitirá actuar de manera más efectiva ante las denuncias de la ciudadanía y esperan que en 2018 esté perfeccionada para la elección presidencial.
MILENIO
ITINERARIO POLÍTICO
¿No que no…? ‘Los 43’, ¡bandera para 2018!
Por: Ricardo Alemán
Aquí lo dijimos hasta el cansancio. Dijimos que era vergonzoso y de náusea que políticos sin escrúpulos y supuestos defensores de derechos humanos usaran la bandera ensangrentada de Los 43 de Iguala para financiar y construir candidaturas presidenciales para 2018.
Dijimos que era imperdonable que antes, durante y después de muertos, Los 43 fueran convertidos en pingüe negocio político y que el dolor de las familias y la memoria de los masacrados se conviertan en votos para los ambiciosos sin límite que buscan competir en la presidencial de 2018.
Lo lamentable es que esa denuncia —que cada que la hicimos nos valió miles de mentadas de madre y decenas de amenazas de muerte— hoy se cumplió.
Y es que, con la bandera de Los 43, el ex presidente de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza, busca ser candidato presidencial. ¿Por qué durante meses negó que ese era su objetivo y por qué rechazó el uso grosero de los muertos de Iguala con fines político-electorales?
¿No sabían los padres y familiares de Los 43 que la muerte de sus hijos y la memoria de su sacrificio fue usado por uno de los más censurables vividores de la tragedia para convertir la muerte en votos? ¡Si no lo sabían, ya lo saben!
Resulta que el próximo 26 de febrero, en la Plaza de las Tres Culturas y en un aniversario de la masacre de Iguala, Álvarez Icaza lanzará su candidatura presidencial —por la vía independiente— para 2018, con el #AhoraONunca.
¿Permitirán los padres de Los 43 que la mafia que dizque defiende los derechos humanos en México y el mundo, recorra el país con la bandera sangrante de los normalistas para pedir votos y para engañar a los potenciales electores? ¿O será que padres y familiares de los normalistas masacrados también se han convertido en vividores de la tragedia?
El anuncio de la inmundicia, del uso electorero de la muerte y de la renta política de la masacre, lo hizo el propio Álvarez Icaza en un video en el que aparecen Carlos Salinas, Javier Duarte, Felipe Calderón, Rafael Moreno, Alejandra Barrales, Ricardo Anaya, Margarita Zavala, AMLO, Elba Esther Gordillo, Manlio Fabio Beltrones, Enrique Ochoa, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Graco Ramírez, Jesús Murillo y otros.
¿Quién financia aspiraciones inmorales, fascistas y depredadoras como la de Álvarez Icaza? La respuesta la conocen todos: el sucio negocio de los dizque derechos humanos en México, que ha producido monstruosidades como el negocio político de la muerte.
Y si dudan que advertimos del cochinero que se tejía en torno a la renta política de la tragedia de Iguala, en el Itinerario Político del 23 de septiembre de 2015 dijimos que “a nombre de los normalistas muertos se justifica todo lo imaginable: el saqueo, la depredación, la renta política, los votos de muerte y hasta se promueven venganzas personales. El eslogan de Los 43 parece que justifica todo lo injustificable… menos la memoria de los normalistas muertos”.
Y es que siempre quedó claro que “lo más importante para los vividores de esa causa no es el castigo a los culpables y tampoco la manoseada memoria de los estudiantes, sino el jugoso negocio de la manipulación de la muerte; bandera ensangrentada que da votos, imagen, credibilidad y prestigio a vividores como AMLO, a los radicales de su establo político y a los depredadores de los derechos humanos”.
Y así como “en 2012 vimos la renta electoral de “la guerra de Calderón”, en 2018 veremos la renta electoral de Los 43”.
El 30 de septiembre volvimos al tema en La otra opinión y en entrevista con el doctor Samuel González Ruiz se confirmaron las ambiciones delirantes de Álvarez Icaza —entonces titular de la CIDH— a partir del manoseo de la memoria de Los 43. El especialista denunció con pelos y señales el conflicto de interés de Álvarez Icaza y el abuso de la tragedia de Iguala con fines electoreros. Álvarez Icaza respondió —sin pudor alguno— que podía ser juez y parte en el caso de Iguala.
Y concluimos que Álvarez Icaza “es un mexicano con derechos plenos, que puede votar y ser votado y no sería extraño que el titular de la CIDH aspire a 2018 y aproveche el descrédito del caso Iguala para construir su campaña”. El 21 de enero de 2016 volvimos al tema y dijimos: “Álvarez Icaza es parte de los presidenciables mexicanos, por la vía independiente y, por eso, no buscará la reelección en la secretaría ejecutiva de la CIDH”.
¿No que no…? El engaño de Los 43.
Al tiempo.
EL FINANCIERO
Estrictamente Personal
Por: Raymundo Riva Palacio
La gran ficha de negociación que tiene el gobierno de México ante las intenciones y ocurrencias del presidente Donald Trump en el tema de la migración, entendida como una amenaza terrorista, es ser garante de la seguridad regional. La migración, como fenómeno económico, no entra en el marco de referencia del nuevo gobierno en la Casa Blanca, que ve a los indocumentados como sujetos que pueden ser utilizados por grupos terroristas para ingresar a Estados Unidos sin ser detectados por la frontera sur. Este tema, ventilado abiertamente desde hace meses en aquella nación, fue discutido en la primera semana de enero por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el secretario de Seguridad Interna, John Kelly, en una conversación telefónica solicitada por el estadounidense, que se prolongó mucho más de los 15 minutos originalmente pactados.
En esa plática le dijo Osorio Chong que por invitación del senador John McCain, con quien habló en su oficina en diciembre, iba a ir a Washington, pero fue atajado por Kelly, quien le pidió no ir hasta que él lo visitara en México, promesa que se cumplirá este jueves, cuando el general retirado, junto con el secretario de Estado, Rex Tillerson, viajen a México para reuniones bilaterales con sus contrapartes. En el gabinete de Trump, Kelly es quien mejor conoce el tema de la migración dentro del contexto de la seguridad y el terrorismo, que fue el objetivo de su trabajo al frente del Comando Sur. En esa categoría, Kelly rindió testimonio ante los Comités de Servicios Armados del Senado y la Cámara de Diputados, el 12 de marzo de 2015, en donde afirmó:
“Los tentáculos de las cadenas globales involucran a las drogas con el tráfico de armas, el contrabando humano, el financiamiento ilícito y otros tipos de actividades delictivas en América Latina, el Caribe y en Estados Unidos. Sin embargo, continuamos desestimando la amenaza del crimen organizado trasnacional y el riesgo directo y significativo a nuestra seguridad nacional y la de nuestros socios. A menos que lo confrontemos de inmediato, la tendencia en nuestro país será tomar la seguridad de la región por sentado, lo que pienso que es un error.
“La facilidad relativa con la que los contrabandistas humanos mueven a decenas de miles de personas a las puertas de nuestro país, también es otra señal de advertencia: esas rutas de contrabandistas son una vulnerabilidad potencial para nuestra patria. Las organizaciones terroristas pueden buscar las ventajas para utilizar esas mismas rutas de contrabando y mover a operadores que intenten causar daño a nuestros ciudadanos y traer armas de destrucción masiva a Estados Unidos”.
El discurso de Trump sobre migración ha sido muy reduccionista y Kelly se ha encargado de encuadrarlo. En preparación de la audiencia para su ratificación como secretario de Seguridad Territorial, respondió un cuestionario previo, donde enfatizó que cerrará la frontera, aunque advirtió que no podían jugar sólo “a la defensiva”, porque la seguridad de Estados Unidos no comenzaba en la frontera con México, sino a 2 mil 500 kilómetros al sur del Río Bravo, en las selvas de América Latina, el istmo centroamericano y la frontera de México con Guatemala.
En su conversación telefónica, según funcionarios con acceso a los detalles, Osorio Chong le planteó que es en Centroamérica donde debían enfocar sus esfuerzos y recursos. México, enfatizó el secretario de Gobernación, ha venido trabajando no sólo para enfrentar a los cárteles de la droga, sino para frenar la migración indocumentada por el Suchiate. No lo dijo, pero la migración no regulada de esa región está perfilando una crisis en territorio mexicano, porque hay un número creciente de centroamericanos que ya no tienen a Estados Unidos como su objetivo, sino a México. La migración indocumentada es un problema común para las dos naciones, que tendrían que resolver antes de que les explote.
Durante su comparecencia en enero, Kelly admitió que ya han venido trabajando con México y Guatemala, coordinados por el Comando del Norte y del Sur, donde el gobierno mexicano ha desarrollado una estrategia fronteriza en el sur, con una defensa en capas. Su queja es que pese a los esfuerzos de México, no ha sido suficiente. La visión mexicana, esbozada por el secretario de Gobernación durante su plática telefónica, es que se necesita una intervención más directa y proactiva de Washington en Centroamérica. Osorio Chong habló de este tema en octubre pasado, cuando recibió al entonces secretario de Seguridad Interna del presidente Barack Obama, Jeh Johnson, quien cuando ofreció impulsar más recursos para México dentro de la Iniciativa Mérida, recibió como respuesta que sería mejor que los trasladaran a América Central en forma de planes para el desarrollo.
Los dos secretarios coinciden en los generales del fenómeno de la migración y la seguridad, pero a diferencia de lo que sucede en México, donde el discurso y el plan de acción están alineados dentro del gobierno, en Estados Unidos se vive una disfuncionalidad por lo impredecible, disruptivo y beligerante del presidente Donald Trump. Como sucedió la semana pasada en la reunión de la OTAN, tras escuchar el discurso del vicepresidente Mike Pence, donde ratificaba el apoyo total de su gobierno a ese pacto militar, sus interlocutores se preguntaron si no sería descalificado por Trump o ignorado. Es lo que le sucederá a Osorio Chong con Kelly, cuyo concepto de cómo abordar la migración y la seguridad en función de los intereses de Estados Unidos, y las acciones que acuerde en México, tendrán como una externalidad absurda, cuidar que Trump no decida un día reventar todo por su mal humor.
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/el-conejo-en-la-chistera.html
LA JORNADA
Astillero
Dos visitantes incorrectos
Por: Julio Hernández Lòpez
Una sociedad expectante y un gobierno acorralado vieron llegar ayer a México a dos secretarios del gabinete estadunidense, en una visita de dos días que pretende cerrar tratos respecto a temas delicados, como el combate al crimen organizado (el aplastamiento de los bad hombres seleccionados), el freno a la migración centroamericana rumbo a Estados Unidos (desde la frontera sur de México) y la devolución acelerada a nuestro país de paisanos que residen en la potencia vecina en situación migratoria irregular (ayer se informó, en términos aún imprecisos, susceptibles de posteriores reacomodos interpretativos, que los migrantes expulsados que no sean mexicanos no serán botados acá).
Donald Trump ha enviado a dos densos personajes a recoger de viva voz el compromiso del peñismo de acoplarse a los planes diseñados en la Casa Blanca. Rex Tillerson fue durante 10 años el director ejecutivo de Exxon Mobil Corporation y ahora ejerce como secretario de Estado, combinando el enfoque de negocios, sobre todo los energéticos, con la diplomacia de guerra de Trump. El general John Kelly, perteneciente al cuerpo de marines, fue jefe del comando sur del ejército de Estados Unidos; también estuvo al mando de la Fuerza Múltiple-Oeste, en Irak, y ahora es el responsable de la seguridad interior de su patria.
En la página de la BBC, Gerardo Lissardy consignó que Trump seleccionó a Kelly por considerar que es la persona correcta para encabezar la misión urgente de detener la inmigración ilegal y asegurar nuestras fronteras, a lo que el seleccionado respondió con el reconocimiento de que el voto que llevó a Trump al poder fue un mandato para detener el terrorismo, recuperar la soberanía en nuestras fronteras y poner fin a la corrección política que durante mucho tiempo ha dictado nuestro enfoque de seguridad nacional (https://goo.gl/QupVDv).
Con esos pesos pesados lidiarán el ambiguo Luis Videgaray Caso y su acompañante en las negociaciones, Ildefonso Guajardo, secretario de Economía (esta pareja juega al policía bueno y el malo, con éste, Guajardo, soltando algunas declaraciones o advertencias incómodas para el poder gringo). El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, como es sabido y salta a la vista, ha sido rudamente desplazado por Videgaray, virtual vicepresidente o algo más. Y los secretarios de la Marina y de la Defensa Nacional ya tienen negociaciones avanzadas con sus pares y una ley de seguridad interior por venir. ¿Qué tratos terminarán signando los representantes formales de México? ¿Qué se sabrá de inmediato, mediante información directa, y cuáles arreglos se irán conociendo sobre la marcha, ya como hechos consumados? Días funestos, ominosos.
El gobernador Miguel Ángel Yunes Linares (quien enfila a uno de sus hijos para que sea presidente municipal del puerto de Veracruz, y a otro de ellos para que sea candidato a gobernador de seis años) deslizó ayer la posibilidad de que en una bodega de material presuntamente relacionado con Javier Duarte de Ochoa y su esposa haya pruebas de que, durante la gestión de éste, se hubiera dado dinero a Morena y sus candidatos. Además, le recetó a Andrés Manuel López Obrador una retahila de adjetivos y descalificaciones, a las que el tabasqueño reviró señalando que Yunes es un corrupto.
La guerra de declaraciones contó con un elemento desafortunado para AMLO, al acusar a reporteros veracruzanos de estar maiceados, de recibir maíz con gorgojo del gobierno yunista. No es responsabilidad de los trabajadores de los medios de comunicación (eso suele decirlo el propio AMLO) que sus jefes y directivos les ordenen hacer determinadas preguntas que, sin embargo, en el caso sucedido ayer, son pertinentes respecto a la intensa y revuelta actividad política y electoral en que participa Morena, con recolección de panistas y priístas polémicos, entre otros distintivos.
Hay cierto periodismo largamente corrompido en Veracruz, pero también es la entidad dolorosamente puntera a escala nacional en cuanto a muertes, exilio y agresiones a periodistas. Por lo demás, ni la pregunta más destemplada, o maiceada, obliga a quien la contesta a rendirse o acoplarse a los términos de los cuestionamientos. Pero López Obrador pareciera, en la espuma de la popularidad con probabilidades de triunfo, sostener una proclividad a enredarse con las opiniones, comentarios y preguntas que no son de su gusto.
El nombre del nuevo auditor superior de Tamaulipas, Jorge Espino Ascanio, aún puede ser visto en el Registro nacional de militantes del Partido Acción Nacional ( www.rnm.mx/estrados: hay que seleccionar padrón nacional y anotar Tamaulipas y Reynosa, más el nombre del ahora funcionario apartidista, con fecha de alta de 11/09/2002, según la actualización de datos 2016-2017). Tampoco tiene el nuevo auditor una licenciatura afín a las tareas que habrá de realizar, pues es ingeniero mecánico electricista, y no presentó pruebas de tener experiencia en auditorías y fiscalización del gasto público.
Pero ese auditor contó con el apoyo del panismo que controla el Congreso tamaulipeco y con la natural venia del gobernador blanquiazul del cambio, en aquella entidad que sigue en las mismas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca (en otras entidades ha sucedido también que, mediante maniobras bajo la mesa, se ha forzado a los auditores correspondientes al interés del anterior gobernador a hacerse a un lado, para que el entrante ponga el suyo, el que convalidará sus cuentas).
Por cierto, el nuevo auditor, Espino Ascanio, fue delegado de Caminos y Puentes Federales (Capufe) en el estado por ser uno de los incondicionales de García Cabeza de Vaca, aunque aquél fue destituido después de que se le comprobaron una serie de actos irregulares, conforme publicó la revista Contralínea, en un texto firmado en noviembre de 2012 por Gerardo Ramos Minor, en el que se asienta que Espino Ascanio, desde Capufe, asignó contratos a empresas relacionadas con García Cabeza de Vaca (https://goo.gl/t5AwOX). ¡Hasta mañana!
http://www.jornada.unam.mx/2017/02/23/opinion/010o1pol