Jesús Aranda/La Jornada San Luis
Vamos a tener que recuperar la esencia del artículo 76 constitucional que establece la política exterior del país, ya que “hasta antes de la llegada del señor Trump, nos sentíamos muy norteamericanos y muy globales”, dijo el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cosío, al participar, junto con el ministro presidente de la Suprema Corte, Luis María Aguilar Morales y el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, en el conversatorio “17 para el 17”, realizado con motivo del centenario de la Constitución en la sede de Fondo de Cultura Económica.
Cosío agregó: “vamos a tener que recuperar (los principios de política exterior), más de lo que habíamos pensado”.
Por su parte, Aguilar Morales destacó que hay muchas cosas de la Constitución que la convierten en un texto vivo, y creciente que se transforma y que realmente es una guía de convivencia social que tiene efecto en la vida cotidiana de las personas.
Aurelio Nuño destacó a su vez que la Carta Magna sea la más antigua de Iberoamérica y que las condiciones políticas y sociales del país permitan un análisis plural sobre la Carta Magna.
Al referirse al proyecto del Fondo de Cultura Económica de publicar 17 libros sobre el centenario de la Constitución –proyecto que encabeza el ministro José Ramón Cosío–, Nuño dijo que en otras circunstancias de apertura política, “difícilmente se hubiera presentado la visión de los vencidos”, que se refleja en estos títulos.
Nuño señaló que es mejor festejar el centenario de la Constitución con esta obra editorial “lejos de estatuas de bronce”.