Fernando Damián y Elia Castillo / El Universal
Policías estatales llegaron armados al operativo para desalojar un bloqueo de la autopista México-Oaxaca, a la altura de Asunción Nochixtlán, el cual dejó un saldo de ocho muertos y 190 heridos, el 19 de junio de 2016, informó el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez.
Al presentar los avances de sus investigaciones ante la llamada Comisión Nochixtlán de la Cámara de Diputados, el ombudsman afirmó que existen pruebas documentales sobre la presencia de agentes estatales armados.
González Pérez dio a conocer que, según el director general del Hospital Regional del IMSS en la ciudad de Oaxaca, elementos de la Policía Federal llegaron ese día y solicitaron atención médica, pero al mismo tiempo pidieron que, “por cuestiones de seguridad, no recibiera a población civil lesionada”.
Según el oficio en poder de la CNDH, el encargado del hospital rechazó la solicitud de los policías federales, al señalar que la institución de salud está obligada por ley a prestar servicio a quien lo requiera.
González Pérez expuso ante los diputados federales que la integración del expediente ha enfrentado dificultades y desafíos, como la indebida preservación del lugar de los hechos que derivó, incluso, en que las evidencias fueran movidas por falta de resguardo.
Igualmente señaló las contradicciones entre los diversos testimonios, lo cual ha obligado a contrastarlos y confrontarlos con otros elementos.
Denunció asimismo que la respuesta de las autoridades a las solicitudes de información “no siempre han sido oportunas, ni incluyen todo lo requerido, por lo que la CNDH se ha visto obligada a dirigirse nuevamente a la autoridad correspondiente para insistirle en la información solicitada”.
Subrayó que la institución a su cargo continuará adelante con la investigación para determinar si en los hechos de violencia del 19 de junio del año pasado se violaron los derechos humanos de los habitantes de Nochixtlán, Huitzo, Hacienda Blanca y Vigueras.