Tania Damián Jiménez / Ángulo 7
Ahora que la titular de la SEP, Patricia Vázquez del Mercado, informó que el funcionario estatal Roberto Carlos Vega Monroy será destituido por discriminar a los Voladores de Papantla, también debería poner atención en las quejas que estudiantes han interpuesto contra la Universidad Metropolitana de Monterrey, ubicada en Teziutlán.
De acuerdo a la información de estudiantes, esta universidad privada presume de Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (Revoes) que no tiene, utiliza sellos con diferentes claves, retiene documentación “sin justificación alguna” y hasta hay universitarios que nunca fueron inscritos ante la SEP.
Aseguran que existen 160 quejas ante la Dirección General de Educación Superior de la SEP de Puebla y desde agosto de 2016 iniciaron las denuncias.
A finales de septiembre del año pasado, Rosa Elda Rodríguez Hernández, quien señaló que es la representante legal de dicha universidad, acusó a la SEP de promover la baja de sus alumnos al señalarles que no contaba con los Rvoes, lo cual aseguró –la SEP– es falso y no se pueden ver en la página de transparencia de la SEP, porque no los ha subido, pese a haber hecho la solicitud.
Además, de que –dijo— la SEP le ha retrasado los trámites de solicitud de expedición de títulos y cédulas profesionales a la Universidad Metropolitana de Monterrey.
De acuerdo a su página de internet, esta universidad tiene ocho licenciaturas, entre ellas Gastronomía, Psicología Clínica y Arquitectura, y está ubicada en la calle Vicente Lombardo Toledano y Esquina Díaz Mirón en la colonia Centro de Teziutlán.
En la misma página se asegura que sortearán becas para licenciaturas y cursos, así como también una tableta y para ello piden registrarse en una página.
Asimismo, asegura tener otra sucursal en la ciudad de Puebla, pero cuando se le da click a ese plantel, aparece: “Lo sentimos no se puede acceder a la página que está buscando contacta al administrador del sistema”.
Las señales de AMLO
Durante la visita del presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, a Puebla mandó tres principales señales:
1) Hubo un rechazo a los priistas, entre ellos Javier López Zavala y Alejandro Armenta Mier, pero no serán los únicos, pues ningún militante de ese partido firmó el Acuerdo por la Prosperidad y Renacimiento de México. Se ve difícil que después los acepten, aunque podría suceder si alguno de ellos aglutina a un grupo social legítimo y numeroso.
2) La alianza entre Morena y PRD no prosperaría, pues López Obrador no dio ningún viso de interesarle el tema, sino al contrario recalcó que solo Morena votó en contra del incremento a los combustibles.
3) La sorpresa más importante fue la inclusión del exmorenovallista y exsecretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, quien señaló que López Obrador “es el líder social más importante” y el único que puede ser capaz de conciliar a los diferentes sectores sociales.
http://www.angulo7.com.mx/2017/02/20/fraude-escuelas-privadas-las-senales-amlo/