COLUMNAS 20 DE FEBRERO DE 2017

REFORMA

Templo Mayor

F. Bartolomé

BIEN DICEN que la política crea extraños compañeros de cama, como ahora que Andrés Manuel López Obrador decidió reclutar, ¡agárrense!, a quien fuera cuñado y operador de… ¡Rafael Moreno Valle!

SE TRATA de Fernando Manzanilla, esposo de Gabriela Moreno Valle, quien decidió decirle adiós al PAN y sumarse al proyecto de Morena… y de AMLO. No debe haberle caído muy bien a su cuñado, con quien llegó a ser secretario general de Gobierno.

MANZANILLA era considerado el hombre fuerte de Moreno Valle en los primeros años de su sexenio en Puebla. Hay quienes dicen que, luego de haber coqueteado con la idea de ser candidato independiente, el cuñado incómodo tendría ya amarrado el apoyo del lopezobradorismo para buscar la gubernatura en 2018.

DE SER ASÍ es muy posible que Manzanilla tenga que enfrentarse a otro pariente político: Martha Erika Alonso, la esposa de Rafael Moreno Valle, que está más que perfilada para ser la candidata del PAN. Total, todo queda entre familia.

http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=107437

LA JORNADA

Dinero
Enrique Galván Ochoa

Si es dueño de 20 automóviles y les llenó el tanque a todos este fin de semana, ¡felicidades! Ahorró 20 pesos. Pero si sólo tiene un vehículo, como la mayoría de los mortales, sólo ahorró un peso. Con la broma de los 2 centavos menos en el litro del combustible, se desquitó el gobierno del fracaso de la marcha blanca contra Trump, que en el fondo quiso ser también de apoyo a Peña Nieto. Marque este día en su calendario: hoy es el fin del largo periodo de precios controlados de la gasolina y el diésel y mañana comenzará el de precios liberados. Es probable que fracase el plan, pero hará mucho daño mientras dure. Se teme un caos porque supuestamente cambiarán todos los días, excepto sábado, domingo y lunes de cada semana. Las variaciones de martes a viernes, que supuestamente serán diarias, dependerán del precio internacional y de la cotización del dólar. Los tecnócratas de Hacienda y la Comisión Reguladora de Energía hicieron una fórmula para que nadie le entienda, excepto Einstein si viviera. ¿Qué tratan de ocultar? 1. La gasolina seguirá siendo usada por el gobierno para bolsear a los consumidores, a fin de recuperar el dinero perdido al caer la exportación de petróleo; 2. Su base será el impuesto IEPS fijo, más el IVA, y 3. El gobierno federal llevará en la polla a los gobernadores de los estados. Por otro lado, el mejor empleo en los tiempos que vienen será el de inspector de Profeco, la agencia gubernamental encargada de vigilar que no abusen los gasolineros. Algunos comerciantes dicen que hay que ponerse hasta con 20 mil pesos al mes de moche para que los dejen servir litros incompletos. Saquen cuentas: son 11 mil gasolineras.

1 pobre = 1 voto

El estado de México es la entidad más poblada de la República, con 16.1 millones de habitantes, según el Inegi. En las elecciones presidenciales de 2012 votaron 6.8 millones de una lista de 10.4 millones, de acuerdo con datos del INE. El Edomex es un campo pródigo para la compra de votos, ya que 59 por ciento de la población no tiene ingresos suficientes para comprar una canasta básica ni acceso a una buena educación. Tendrá elecciones de gobernador el próximo 4 de junio. Los candidatos son el diputado Alfredo del Mazo, priísta y primo de Peña Nieto; Josefina Vázquez Mota, la de los mil millones, ayer se registró como aspirante por el PAN, y la diputada de Morena Delfina Gómez. Faltan por ser definidos el candidato del PRD y los independientes. En el Edomex comprobaremos la vigencia del axioma un pobre = un voto. Correrá mucho dinero. Sin embargo, en el PRI piensan que si se pierde el Edomex se pierde todo. Es la guarida del grupo Atlacomulco.

La cacería

Aquí el gobierno sigue titubeante, temeroso, ante las agresiones de Trump, pero los paisanos se la están viendo mal. El secretario de Seguridad Nacional, John F. Kelly, decidió contratar por lo menos unos 15 mil agentes adicionales, que incluyen 10 mil agentes para la Oficina de Detención y Deportación y 5 mil más para la Patrulla Fronteriza, con el objetivo de fortalecer la búsqueda, captura y deportación de inmigrantes indocumentados, según The Washington Post.

Ombudsman social

Asunto: la catapulta

En una de tus columnas de la semana anterior te refieres a cómo, con todo y muro, a los compatriotas que, tristemente, tienen intereses en Estados Unidos, legítimos o no, como el narcotráfico, dicho muro les hace lo que el aire a Juárez. Te refieres a la catapulta y a los catapultazos hacia Trump y su muro. Correctamente ubicas el origen de dicho instrumento y su uso militar en la época de la gran Grecia. Me atrevo a lanzar la siguiente tesis histórica, Enrique: el origen y uso de la catapulta se debe nada menos que a Arquímedes. No sólo uno de los más grandes matemáticos, físicos e ingenieros de la antigüedad, sino de toda la historia de la humanidad. Te recomiendo leer al reciente Arquímedes de la colección de la National Geographic, obra que no sólo narra la grandeza de Siracusa en la llamada Magna Grecia, y su vida, sino que, como en ninguna otra referencia anterior, se presentan sus principales desarrollos matemáticos. Algo que es una obra fenomenal. Igual de bella que de importancia.

Dr. Rubén Mares Gallardo

R: Hay inventos destinados a ser inventados, por ser una necesidad, estimado don Rubén. En tiempos pasados, la catapulta hizo el papel del disparador de misiles de la actualidad. Le han agregado un uso los narcos.

Twitteratti

Mientras juez concede amparo a Elba Esther Gordillo, el doctor Mireles sigue en la cárcel. Así la justicia en México.

Eduardo Govea @Eduardo_Govea

Sube 34 por ciento el costo del nuevo aeropuerto. ¿Cuánto es de moches? Y luego con los 2 centavos menos de la gasolina. ¡Ya paren ese atraco del nuevo aeropuerto!

J. Jiménez Espriú @JimenezEspriu

La pricandidata @josefinavm se pone el overol para hacer el trabajo sucio.

http://www.jornada.unam.mx/2017/02/20/opinion/006o1eco

LA JORNADA

Astillero

Julio Herández López

l sábado recién pasado fue puesta una etiqueta en Twitter, #GobiernoDeA2Centavos, que, a propósito de la injuriosa rebaja de dos centavos de peso en cada litro de gasolina, concentró en Internet parte de la irritación provocada por tan peculiar medida. Durante horas ocupó tal etiqueta el primer lugar nacional de tendencias tuiteras, hasta que, como sucede ya por sistema, entraron en acción cuentas sincronizadas para tumbar lo que es molesto a intereses gubernamentales. Como ya había sucedido con otra tendencia que ocupó primer lugar nacional, #VibroContraPeña, lanzada en la víspera de la marcha denominada #VibraMéxico, se instalaron formas de escritura predictiva que podían inducir a error a quienes tuiteaban: en lugar de #VibroContraPeña se fijó #VibroContraPe y, este sábado, en lugar de #GobiernoDeA2Centavos se instaló #GobiernoDe2Centavos. De esa manera, porciones de tuiteo eran derivadas hacia etiquetas distintas de la original.

El debilitamiento de las etiquetas críticas correspondió con la actividad incesante de cuentas programadas para hacer crecer otras tendencias. Robotizadas ( bots) promovieron masivamente etiquetas que fueron subiendo escalones, a partir de una conducta con elementos distintivos: todas incluyen la referencia #elinsurgente, como una especie de cuenta concentradora; anuncian presuntas noticias llamativas, incluso con connotaciones eróticas, pero al dar clic en la liga propuesta resulta que no hay conexión (Errror 521 Web server is down, aunque el medio que mencionan sí existe: www.elinsurgente.mx; @insurgentehoy, en Twitter, y @ElInsurgenteNT, en Facebook, creado éste en 2016); la mayoría de las cuentas se dicen situadas en Cuernavaca, Morelos, y la Ciudad de México, y señalan haberse unido (en términos de pareja) en meses del primer semestre de 2016; comparten listas a las que están insertas (Sports Fans, una de ellas) y, desde luego, se dedican a reproducir de manera mecánica e intensa los mensajes puestos por sus cuentas enlazadas.

Las noticias utilizadas el sábado, y las etiquetas impulsadas mediante dichos bots, pueden verse en esta muestra: Ngel de Jess Aparici @ngel_aparici Esta mujer se inventó una relacion con el novio de otra en redes sociales bit.ly/2l4uMrI #SoloCuandoTu #elinsurgente; Kimberly Corona @clarissedunnet1 #elinsurgente Estudiante de la UNAM participara en mision a Marte bit.ly/2kGb7NT #ComoDepredador: Axel Granado @donniehfi276 #ClasicoNacional #elinsurgente Gobierno de Veracruz recupero 700 mdp de las propiedades de Duarte bit.ly/2lLWybr; Maximiliano Rosales @adrianecjn3831 #elinsurgente Estar en las redes sociales es el empleo ideal para mama bit.ly/2lcwUAf #Felices21RimasRK; #GrupoPesado Sexo en la carcel: historias de corrupcion y soledad bit.ly/2jGmAQU #elinsurgente; Emiliano Osorio @ginnyhornsleth1 #DomingoDeGanarSeguidores #elinsurgente Mexicanos encuentran el amor en aplicaciones moviles bit.ly/2lLBJhc.

Como puede verse, la promoción robotizada incluyó temas de evidente fuerza por sí mismos, como el clásico del futbol nacional o un concierto del grupo Pesado, hasta etiquetas ligeras, cuyo éxito pareciera proclamar una fuerte vocación frívola en Twitter, como #SoloCuandoTu, #ComoDepredador, #Felices21RimasRK y #DomingoDeGanarSeguidores. Pocas, pero incluso hubo algunas cuentas impulsoras de una etiqueta a tumbar: Marco Antonio Jarami @luchiacathersi2 Gobierno de Veracruz recupero 700 mdp de las propiedades de Duarte bit.ly/2lLWybr #elinsurgente #GobiernoDeA2Centavos. Otro dato llamativo es que ayer esas cuentas se dedicaron a promover #JosefinaGobernadora, como puede verse en este ejemplo Fernando Ortiz @noelynrzu2421 #JosefinaGobernadora #elinsurgente Esta mujer se invento una relacion con el novio de otra en redes sociales bit.ly/2l4uMrI.

Andrés Manuel López Obrador está reuniendo multitudes en los actos de recolección de políticos y personajes hasta ahora ajenos a Morena, como sucedió ayer en Tuxtla Gutiérrez. Una primera lectura sugiere que esas concentraciones responden a un ánimo creciente y vehemente de apoyo al tabasqueño. Otra lectura podría preguntarse qué tanto afectarán al proyecto sustancial de ese partido las alianzas con personajes de élites regionales, polémicos, que están nutriendo e impulsando esas movilizaciones gráficamente tan impactantes y que desde ahora se enfilan a lograr candidaturas conforme al apoyo que van dando. En el caso de Chiapas, es notable la conversión de personajes que han formado parte del equipo del gobernador Manuel Velasco Coello, a tal grado que cuentas tuiteras dedicadas a aplaudir acciones de éste sugirieron ayer la conveniencia de que el güero brinque a Morena. Tal cual.

Josefina Vázquez Mota es la virtual candidata (por ahora, precandidata) del Partido Acción Nacional al gobierno del estado de México. Le perseguirá en su campaña el hecho de haber promovido o aceptado que su anterior adversario electoral, Enrique Peña Nieto, asignara más de mil millones de pesos a una agrupación de ayuda a paisanos de la que es presidenta honoraria. No ha comprobado la honesta aplicación de esos fondos ni ha explicado el conflicto ético que supondría tal aceptación de fondos gubernamentales, aunque se ha amparado en un señalamiento genérico de la Auditoría Superior de la Federación de que el Instituto de Mexicanos en el Exterior, la fuente gubernamental del suministro de esos fondos, cumplió con la normativa aplicable a sus decisiones. Vázquez Mota podrá aceptar con prontitud la victoria del priísta Alfredo del Mazo Maza, si tal fuera el caso, o asumir su condición de plan B para frenar la carrera ascendente de Delfina Gómez, a nombre de Morena.

Y, mientras Julio Sánchez y Tépoz, comisionado federal de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ha anunciado que el ufólogo Jaime Maussan colaborará, no como asesor, para revisar fundamentos científicos y corregir publicidad de productos relacionados con dicha comisión, ¡hasta mañana!

http://www.jornada.unam.mx/2017/02/20/opinion/008o1pol

EXCELSIOR

Frentes Políticos

Redacción

Calma. Luis Videgaray Caso, secretario de Relaciones Exteriores, tiene un panorama optimista acerca de la futura convivencia con Estados Unidos. Tanto, que descartó que haya una crisis diplomática con el gobierno de Donald Trump. Enfatizó que a Estados Unidos le conviene tener una relación de comercio abierta con México. En Fráncfort se reunió con jefes de misiones diplomáticas de México en Europa. Los coordinadores parlamentarios de diputados y senadores se reunirán esta semana con Videgaray. Es buen momento para darle el voto de confianza. Se lo ha ganado. Si le va bien al titular de Relaciones Exteriores, le va bien al país.

II. Sincerándose. Alejandro Sánchez Camacho, secretario de Acción Política Estratégica del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática, admitió que las elecciones en el Estado de México pueden generarle la peor de sus derrotas, si sus precandidatos a la gubernatura convierten el proceso interno en un escándalo. “Si el proceso interno se nos descompone, téngalo por seguro que perderíamos toda expectativa de tener buenos resultados, con qué cara vamos a pedir el voto de la población si nuestro resultado electoral es de acusaciones, de judicializar el proceso, así no vamos a tener autoridad moral”. Así de mal se ven.

III. ¿Por fin? Los coordinadores de los senadores de Acción Nacional, Fernando Herrera, y del Partido de la Revolución Democrática, Luis Miguel Barbosa, exigieron al gobierno federal frenar los gasolinazos y dar marcha atrás a la decisión de la variación diaria de los precios de combustibles. Se dijeron seguros de que el alza del precio no se origina en un acto de responsabilidad administrativa, sino en una posición política. Aunque sus respectivas bancadas avalaron que en este 2017 se adelantara la liberalización de precios, los líderes de la oposición en el Senado ahora dicen que se debe postergar, a fin de no dañar el bolsillo de los mexicanos. ¿Son o no son?

IV. Segunda llamada, segunda. Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional, instó al Congreso de la Unión a legislar una ley “multidimensional” que permita a los municipios y estados responsabilizarse y rendir cuentas. Que cada quien se haga cargo de su seguridad. Hace unas semanas, a diez años de iniciada la llamada guerra contra el narcotráfico, el secretario apuntó en su discurso: “No estudiamos para perseguir delincuentes. Es necesario un marco jurídico para definir las funciones de los integrantes de las Fuerzas Armadas”. ¿Y la ley de seguridad interior? Con demoras y regateos, durmiendo el sueño de los justos.

V. Sobrevalorados. Durante un seminario en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se discutió si debe reducirse el costo de nuestro sistema político, se ventiló que, de acuerdo con análisis especializados, la democracia mexicana es la más cara de América Latina, en alrededor de 18 dólares por voto contra, por ejemplo, 29 centavos de dólar en Brasil. María Amparo Casar, investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y presidenta de Mexicanos contra la Corrupción, señaló que, por ejemplo, se destinaron a los 22 mil burócratas 37 mil millones de pesos, que equivale al presupuesto anual de la UNAM. Nuestros políticos, ¿lo valen?

http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2017/02/20/1147388

MILENIO

Trascendió

Que las bancadas del Senado tienen ya avances en sus propuestas de redacción del decreto que emitirá esta Cámara para instalar la Mesa de Alto Nivel con el canciller Luis Videgaray a finales de este mes, con el fin de construir una política de Estado.

La propuesta que ha trabajado el perredista Miguel Barbosa propone cinco partes: migración, desde los dreamers hasta los niños no acompañados; comercio, y no solo el TLC; respeto a los derechos humanos de los migrantes, lo que incluye sus propiedades; seguridad y fronteras con informes de la Iniciativa Mérida, e intercambio de inteligencia, capacitación y adiestramiento.

Videgaray se reunirá nuevamente mañana con los coordinadores y ahí se revisarán avances. Por cierto, se dice que acudirá acompañado ya del embajador designado Gerónimo Gutiérrez.

:Que hoy la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez, celebrará una reunión con miembros del Comité de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, encabezados por su presidente Bern Lange.

La reunión tiene el objetivo de dar certeza al proceso de negociación del Acuerdo Global con la Unión Europea, sobre todo en materia de combate a la corrupción. Ahí se expondrá como gran avance la aprobación y puesta en marcha del Sistema Nacional Anticorrupción, que será presentado como mecanismo que dé certeza jurídica a los socios comerciales de la UE en México.

:Que el ex alcalde poblano Eduardo Rivera, quien trae pleito con Rafael Moreno Valle, aspirante a la Presidencia de la República, se perfila como uno de los principales coordinadores de campaña de la panista Josefina Vázquez Mota, quien finalmente se registró como precandidata tras haberle garantizado condiciones de unidad partidista para competir por la gubernatura mexiquense.

:Que entre los altos mandos de las fuerzas armadas existe molestia por los cuestionamientos que han realizado algunas personas y que han puesto en duda el actuar de soldados y marinos.

En diversas oficinas del gobierno federal se comenta que el personal castrense ha mencionado que de no ser por sus elementos, las cosas no estarían bien en diversas zonas del país, donde las policías no han cumplido con su trabajo.

:Que causa extrañeza que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación convoque este lunes a una manifestación afuera de la representación del estado de Chihuahua, para demandar justicia en el feminicidio de Lila Alejandra, asesinada en 2001 en esa entidad.

:Que a partir de mañana Arturo Zaldívar, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se incorpora a la planta de colaboradores de este diario, donde los martes de cada 15 días publicará una columna que enriquecerá la pluralidad de opiniones. Bienvenida la nueva pluma del eminente jurista.

http://www.milenio.com/firmas/trascendio_nacional/Trascendio_18_906689351.html

 

LA CRÓNICA DE HOY

Josefina, otra historia
Pepe Grillo

En la elección presidencial del 2012, Josefina Vázquez Mota obtuvo 12 millones de votos.

Quedó lejos del candidato ganador, es verdad, pero el apoyo de esa cantidad de ciudadanos era un capital político importante.

¿Qué hizo con esto? Optó por no hacer nada.

Estuvo fuera de circulación un tiempo y después echó a andar un organismo para ayudar a los migrantes mexicanos en EU.

Cinco años después, está de regreso. Busca el respaldo de los ciudadanos para ser gobernadora del Estado de México.

Su primera tarea será unificar al PAN y asegurar que todos los líderes del blanquiazul en la entidad, y a nivel nacional, suden la camiseta en la campaña.

Si hubiera logrado eso en el 2012, se contaría otra historia.

El otro Murat

Se aprobó la convocatoria para la elección del nuevo secretario general de la CNOP.

La senadora Cristina Díaz se va para dejar su lugar a José Murat. Jesús Hernández será el titular interino en lo que se concreta el cambio.

De confirmarse su nombramiento, Murat estará al frente del sector popular del PRI para las elecciones de 2017 y 2018.

El mensaje es que el tricolor recurre a los viejos de la tribu, alguien que ha pasado por todo, para equilibrar la novatez de su dirigente nacional, Enrique Ochoa.

Murat fue gobernador de Oaxaca, cargo que hoy ocupa su hijo Alejandro. Ha estado incontables veces en el Congreso y en diversas posiciones en el organigrama de su partido.

Se dice poco, pero tuvo un papel protagónico en la puesta en marcha del Pacto por México.

Cuarto oscuro

Perredistas y morenistas atraviesan por un periodo de cohabitación chocante en la Ciudad de México.

Han hecho de la lucha política en la capital una especie de cuarto oscuro, en el que los intercambios bochornosos son la pauta.

El otro día la diputada local perredista Beatriz Olivares organizó un evento para lanzar su candidatura para la delegación Iztacalco.

Eso no tendría nada de extraño, de no ser porque la arroparon mandos de Morena, y no del PRD, comenzando por Ricardo Monreal, el delegado en Cuauhtémoc, que tampoco es popular entre la tropa de Morena.

¿Olivares y Monreal formarán una nueva corriente política en la ciudad, distante al mismo tiempo del PRD y de Morena? Muy extraño.

Iniciativa preferente

La bancada del PRI en el Senado se declaró listo para analizar, discutir y, en su caso, aprobar la iniciativa preferente que envió el presidente Enrique Peña Nieto para reformar la Ley General de Educación.

La idea es concluir el proceso antes de los 30 días establecidos para este proceso legislativo.

Emilio Gamboa Patrón dijo que trabajan para que ellos estén seguros que su país les abre las puertas, al eliminar trámites burocráticos en la revalidación de sus estudios de los llamados dreamers, que lleguen a ser deportados por el gobierno de Trump.

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1010921.html

 

LA CRÓNICA DE HOY

Los sistemas y los antisistemas
Rafael Cardona

El Tratado de Libre Comercio, definido por su promotor, Carlos Salinas de Gortari, como un mecanismo perdurable de cambio en las relaciones tanto internas como externas de este país con el mundo globalizado al cual nos daba acceso (no sólo con Norteamérica), fue de cierta forma un proyecto de nuevo sistema político.

A partir de las actividades comerciales, de exportación de comportamiento fiscal, se crearon nuevas instituciones y se vieron nuevos campos de acción para el gobierno y la sociedad.

La derrota del Partido Revolucionario Institucional en el 2000, para darle paso a la llamada alternancia democrática, fue consecuencia de dos hechos: el asesinato de Luis Donaldo Colosio y la existencia del TLC. El PRI no perdió el poder, perdió las riendas de la historia.

El mundo anglosajón con el cual pactamos una nueva forma de mirar la región norteamericana, de la cual el territorio mexicano apenas ocupa una parte, no podía tolerar un acompañante en cuyas tierras se viviera de forma distinta a sus normas “democráticas”. Hoy vemos la verdadera condición de la “democracia americana”; tan lejos de Tocqueville y tan cerca del primer reality show de una autocracia con peluquín.

“No se podía caminar por la quinta avenida paseando un dinosaurio encadenado (el PRI)”, me dijo una vez uno de los negociadores del TLC cuando hablábamos en Nueva York.

El TLC fue ir a apostar a un casino donde confundimos membresía con sociedad. Invitación con propiedad. Alquiler con casa propia.

Por consecuencia del TLC y nuestra repentina y poco natural inclusión (aparente) en el mundo “civilizado, democrático e industrial”, movimos hasta el horario del verano. Nos cambió la forma de mirar la hora.

De su existencia se derivan muchas nuevas instituciones, actitudes y modos. El TLC nos obligó a modificar, paulatina e insuficientemente, el sistema. Y no hemos hallado todos los mecanismos de sustitución, al menos no mecanismos eficaces, perdurables y definitivos, excepto quizá la mecánica electoral.

Por eso ahora tenemos, por ejemplo, las comisiones de Competencia, de Derechos Humanos; los mecanismos de sacralización de la transparencia y hasta el auge de las ONG y organizaciones de la “sociedad civil”, las cuales son manos de gato para sacarle las castañas del fuego a los poderes por cuyo subsidio viven, como sucede con los “Mexicanos Primero” o los institutos de competitividad y demás.

El periodista Alan Riding, quien escribió el muy conocido libro Vecinos distantes, hizo desde 1989 la advertencia:

“…La variable medular no está en la forma en que la sociedad responderá al sistema (al nuevo), sino más bien la forma en que el sistema se adaptará a un país a la vez cambiante y no cambiante”.

Pero analiza más:

“…La grandeza de México, oculta en ocasiones, espera a ser descubierta, pero sólo puede progresar dentro de su propio contexto… Los mexicanos se sentían cómodos con el sistema cuando era específicamente mexicano, con su mezcla de autoritarismo y paternalismo, de cinismo e idealismo, de conciliación y negociación. Pero si pierde su originalidad, si pierde su identidad nacional, pierde su camino.

“México produjo el sistema y por consiguiente lo puede reemplazar. Y un sistema que no sea mexicano, no puede sobrevivir. Lo que sobrevivirá es México”.

Posiblemente en esa idea se ubique el meollo de nuestra actual circunstancia, tan penosa y tan ajena: nunca nos dimos cuenta de quién tenía las claves para la operación del nuevo sistema: ellos, los Estados Unidos. De manera ingenua, como si la historia no fuera una buena maestra, o nosotros no fuéramos unos buenos alumnos, supusimos el eterno cumplimiento de un tratado con todas sus ventajas y desventajas. Nos llevaron a una fiesta y cuando quisieron apagaron la luz. Un día llegó un búfalo furioso y todo lo atropelló. Pasamos de la utopía a la distopía y la puerta se nos cerró con los dedos en el marco.

Y cuando eso sucedió pudimos comprender de otra manera estas palabras de Carlos Salinas:

“…el reto más grande para México, en el terreno político, está en comprender que ante la nueva realidad internacional nuestros procesos políticos y judiciales serán objeto de un seguimiento externo. Esto afecta, sin duda, a una concepción del poder sin límites de los gobernantes escudado en la soberanía nacional.

“Pero dentro de México, más atañe a la soberanía el atropello a los derechos de los mexicanos, la quiebra del estado de derecho, en la procuración de justicia y la terrible desigualdad social. Para fortalecer la dignidad nacional no es necesario rehuir los señalamientos internacionales…”.

Hoy, ante la nueva y repentina realidad, las cosas ya no son así, si en verdad alguna vez lo fueron más allá de la precisión del sofisma. Una mentira bien contada no deja de ser una mentira. Una verdad parcial también es una mentira.

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1010922.html
MILENIO

NADA PERSONAL
Fuerzas armadas, AMLO y “liderazgos”
Pablo Ruiz Meza

Puebla fue un escenario más de la confrontación verbal entre aspirante presidencial Andrés Manuel López Obrador, el presidente de México y las fuerzas armadas.

Nunca como antes se había celebrado el Aniversario del Ejército Mexicano, y la capital del estado fue el escenario para el reconocimiento nacional con la presencia de los secretarios generales de la Sedena y Marina, junto con la tropa.

Evento oficial de desagravio en la misma ciudad donde horas antes había hecho acto de presencia López Obrador quien optó por defender a los “malos” y recriminar al Ejército el uso de la fuerza para abatir a cabecillas de uno de los cárteles de la droga.

“No son admisibles, y el gobierno de la República reprueba las descalificaciones sin sustento en contra de las fuerzas armadas, que han demostrado su compromiso con México y con los mexicanos”, respondió el jefe castrense.

No podía ser más significativa la primera visita presidencial en la administración estatal encabezada por Antonio Gali Fayad, gobernador a quien la Presidencia de la República le dio su justo lugar como anfitrión para cerrar filas con el jefe de las fuerzas armadas, mandos y tropa.

Tuvo mensaje subliminal la intervención del gobernador “Tony” Gali porque le permite retomar la plaza como gobernador constitucional, a unas horas de la movilización y presencia del líder nacional de Morena.

López Obrador sigue en su desenfrenada carrera presidencial y no le importa a quién atropelle, aun tratándose del Ejército para hacerse notar, criticando las acciones de la Marina en Nayarit.

Me parece magnifican la influencia de AMLO, tanto en sus dichos como en sus actos.

El sábado por ejemplo, en la ciudad, en la Plaza de la Democracia, Andrés Manuel presenta como aliados a su causa a “liderazgos poblanos”: la priista Nancy de la Sierra, por ejemplo, ¿liderazgo?

Al empresario “Emilio Maurer”, el títere de Manuel Bartlett Díaz para desfondar al PAN en una lección municipal, utilizando al partido palero del PRD a su servicio durante su gubernatura.

Fernando Manzanilla, hombre inteligente, pero de “liderazgo” de grupo político, ¿cuál?

La camarilla del ayuntamiento de San Pedro Cholula encabezada por José Juan Espinosa, ¿grupo político o mafia del poder? Un militante de Morena arrebató a una mujer una pancarta con denuncia de atropellos de Espinosa, ¿Morena, el partido de los pobres y causas justas?

http://www.milenio.com/firmas/pablo_ruiz_meza/Fuerzas-armadas-AMLO-liderazgos_18_906689359.html

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.