CINTHYA STETTIN/MILENIO
El presidente de la Coparmex en CdMx y titular de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, Jesús Padilla, afirmó que a pesar de que urge un aumento a las tarifas del transporte público concesionado, acordaron con el gobierno capitalino que de forma inmediata no se incrementarán.
Además, alertó que de continuar el alza en el precio de los combustibles y la inestabilidad financiera, más de 100 pequeñas y medianas empresas corren el riesgo de cerrar.
En entrevista después de participar en el foro Nueva perspectiva de los derechos en Ciudad de México, organizado por el Instituto Electoral capitalino, aseguró que a corto plazo no habrá aumento al pasaje; sin embargo, dijo que continuarán con las mesas de diálogo con las autoridades capitalinas, ya que hay transportistas que tienen deudas con proveedores —principalmente refaccionarias— hasta de casi 60 millones de pesos.
Padilla insistió que el aumento es urgente porque se pone en riesgo la calidad del servicio, por lo que lanzó un llamado para que el gobierno capitalino deje de lado el ámbito político y tome una decisión pronto, ya que la liberación de los precios del combustible continuará, así como el desgaste del parque vehicular.
“Hay una razón por la cual no hay alza ahorita: acordamos esperar el siguiente gasolinazo, en tanto no sepamos de qué tamaño es y en qué porcentaje nos va a impactar; por ello no se puede definir un monto de aumento a la tarifa”, expresó.
El líder empresarial pidió no caer en falsos debates sobre este tema, porque más de mil 300 microbuses se han convertido en autobuses y los transportistas se han percatado que los capitalinos aceptan pagar más siempre y cuando obtengan un servicio de calidad.
Por ello, manifestó que tratarán de llegar a un acuerdo con la Secretaría de Movilidad para tener una tarifa justa, que permita acelerar el proceso de modernización y actualización de las unidades de transporte.
“El usuario no está molesto por la tarifa que paga. Lo cierto es que en este falso debate estamos pensando qué es primero, si el huevo o la gallina. El gobierno ha de decir ‘cómo quieres aumento si no cambias’, y nosotros ‘cómo quieres que cambiemos si no tenemos tarifa”, expresó.
Asimismo, comentó que de continuar los gasolinazos y la inestabilidad financiera, al menos 100 pequeñas y medianas empresas que pertenecen a la Coparmex cerrarán, “porque no tienen los recursos suficientes para mantener sus insumos”.