SNTE dará a agremiados cursos web en zonas sin conectividad

Redacción/ El Universal

Todos los maestros que laboran en las escuelas de las áreas rurales e indígenas del territorio nacional contarán con las mismas oportunidades de profesionalización que sus colegas de las zonas urbanas, porque tendrán acceso a cursos virtuales, sin necesidad de internet.

Así se puso de manifiesto durante la firma de un acuerdo entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la empresa Endless, en el que se establece que los profesores de las zonas más apartadas del país recibirán un dispositivo precargado con los cursos elaborados por el sindicato.

Ello permitirá a los docentes de las áreas sin conectividad acceder a cursos virtuales y se les proporcionará material didáctico. Se informó que con este acuerdo se desarrolla un modelo único en el mundo, con tecnologías que apoyan a los docentes.

Además, tendrán acceso a contenidos alineados a los programas oficiales, que facilitan el desarrollo profesional, mejoran las prácticas educativas y docentes y, por ende, benefician a los alumnos, niños y jóvenes que se desenvolverán en la sociedad del siglo XXI.

Luego de firmar el documento, el presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre, comentó la realización de diversos proyectos para lograr el conocimiento idóneo para los docentes, destacó la importancia de la equidad en la calidad educativa y exhortó a establecer fórmulas para lograr el desarrollo incluyente del país.

“Hoy es la calidad educativa la que nos interpela. Sin ella es imposible salir o tener un nuevo amanecer de las comunidades marginadas. Sin educación de calidad, el círculo de la pobreza y marginación no se van”, expuso en la ceremonia realizada en la primaria indígena Tlanesi (nuevo amanecer, en lengua náhuatl).

Ahí, frente a los maestros, y alumnos, así como de invitados especiales y padres de familia, Díaz de la Torre manifestó que los maestros son el pilar de la defensa de la educación y la escuela pública, así como el rostro de la política social del Estado Mexicano.

Por ello, el SNTE impulsa la profesionalización de los docentes y una vez más rompe paradigmas con acciones como proporcionar a sus agremiados herramientas para su preparación.

Las acciones que implementa y ejecuta el sindicato son para “acercar la oferta pedagógica a los compañeros y más en este concepto de la escuela inclusiva, a todos aquellos que trabajan en la educación indígena, los maestros bilingües y los niños que reciben esta preparación, [para que] puedan avanzar en la calidad de la educación”.

El director general de Endless México, Agustín Alamán, reconoció la labor que al frente de la SNTE realiza Juan Díaz de la Torre, como también la que desarrolla para profesionalizar a los docentes, sin importar en qué parte de territorio nacional se encuentren.

“Agradecemos la oportunidad de ser parte de este gran proyecto que es la educación en México y de establecer este vínculo directo con el docente, con el alumno, que nos permite entregarles herramientas y contenidos que, estamos seguros, harán de esta importante y noble tarea un ejercicio que prepara a nuestros niños para las tareas del futuro”, especificó.

 

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2017/02/17/snte-dara-agremiados-cursos-web-en-zonas-sin-conectividad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.