Jorge Torres
El Colegio de San Luis realiza su proceso interno de auscultación para elegir, de entre ocho aspirantes, a quien estará al frente del Colsan en el periodo 2017-2022, el cual está manchado por acusaciones de supuesto acoso sexual y laboral contra José Enrique González Ruiz, uno de los aspirantes, aunque Sergio Hernández Vázquez, director adjunto de Centros de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, señaló que cada aspirante está habilitado, pues presentaron documentación que avala que no tienen algún procedimiento activo.
Ruiz Guadalajara vs González Ruiz
El pasado lunes al mediodía el doctor en Ciencias Sociales del Colsan, Juan Carlos Ruiz Guadalajara, envió un correo a alumnos, investigadores y personal académico en donde señala que el doctor en Derecho José Enrique González Ruiz, uno de los ocho aspirantes, fue sujeto a un procedimiento institucional, avalado por organizaciones de derechos humanos, donde se comprobó acoso y hostigamiento sexual en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, por lo cual les pidió considerar esta situación. “Con el mejor ánimo pongo esta observación a su consideración ante la importancia de la decisión que tomaremos en los próximos días, y si tienen dudas, pueden buscar por su cuenta”, señaló Ruiz Guadalajara.
Al día siguiente de este correo, por la mañana, González Ruiz contestó también por vía electrónica que los comentarios que hace Ruiz Guadalajara son “sin análisis serio y, sobre todo, sin haber consultado su punto de vista, al condenarlo como acosador sexual y laboral, “le quiero recordar que existe el principio universal de inocencia, que consiste en que nadie es culpable hasta que una autoridad competente lo declara como tal. Esto forma parte del debido proceso, que se sigue en mi caso ante instancias laborales y de derechos humanos, y que llegará a lo internacional de ser necesario”.
Incluso dijo que fue imputado por Federico Anaya Gallardo, quien aprovechó la oportunidad para eliminarlo de la contienda por la rectoría de la UACM. “Es curioso que su condena, doctor Ruiz Guadalajara, aparezca en una coyuntura similar. Acudiré a las autoridades competentes para querellarme por sus calumnias y difamaciones”, señaló.
No hay inhabilitación
Al respecto, Hernández Vázquez señalo que dentro de los requisitos que pide Conacyt para este cargo directivo está una carta de no inhabilitación por parte de la Secretaría de la Función Pública y los ocho candidatos cumplieron, por lo cual no hay ningún elemento legal ni formal en donde González Ruiz este inhabilitado. Destacó que muchas veces en estos procesos, en donde se ponen “tensas” las personas, surgen estas situaciones, pero aseguró que el Conacyt se apega a lo que dice la ley, por lo cual si hay un elemento formal de inhabilitación entonces ahí no podría participar, pero este no es el caso.
Además, aseguró que el proceso que se realizó ayer se llevó con tranquilidad, y sólo fue a personal del Colsan.
El 27 de febrero Colsan tendrá nuevo director
Es de señalarse que el proceso para la nueva titularidad del Colsan arrancó desde el pasado 30 de enero, son procesos que el Conacyt tiene instrumentados y que están normados por los estatutos de creación de cada centro, por la Ley de Ciencia y Tecnología y por la Ley de Paraestatales, este proceso dura aproximadamente un mes y empieza con la emisión de una convocatoria abierta, se abre un periodo de 15 días para el registro, lo cual concluyó el pasado viernes con la inscripción de ocho candidatos: Hugo Alejandro Borjas García, Sergio Alejandro Cañedo Gamboa, Moisés Gámez Rodríguez, José Enrique González Ruiz, Carlos Macías Richard, José Alfredo Rangel Silva, José Santos Zavala y David Eduardo Vázquez Salguero, de los cuales son seis internos y dos externos.
Ayer se realizó la auscultación interna, la cual consiste en convocar a todo el personal del Colsan para que cada uno de los candidatos, en 20 minutos, exponga su plan de trabajo; una vez terminada su presentación se abre un periodo de 15 minutos de preguntas en donde la comunidad hace preguntas al aspirante. Una vez que concluye este procedimiento cada trabajador del Colsan llena una cédula en donde emite una evaluación de varios temas de los desarrollados por cada aspirante.
El próximo viernes en la Ciudad de México se conformará un grupo de auscultación externa, integrado por ocho doctores y doctoras de varias instituciones del país, donde se hace el mismo procedimiento que la auscultación interna, los doctores emiten una opinión dirigida al director general de Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, ya con estos dos elementos los aspirantes pasan a una entrevista personal con Cabrero Mendoza, al final todo se va a Presidencia de la República para que de acuerdo a la ley el presidente, Enrique Peña Nieto, nombre al nuevo titular del Colsan, lo cual será el próximo 27 de febrero.