Luis Alberto Alonso/La Razón de México
Al cumplirse hoy un año de que las cinco Escuelas Universitarias de Morena abrieron sus puertas en la Ciudad de México, tan sólo una cuenta con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios Superiores Federales y Estatales (RVOE) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que al menos 448 alumnos estudian sin la certeza de que obtendrán un título oficial al término de sus carreras.
En estas escuelas Morena ha invertido alrededor de 229 millones de pesos en 16 meses, recursos que aportan legisladores federales, asambleístas y jefes delegacionales.
Sin embargo, la SEP establece que se requiere del aval oficial para reconocer los estudios de los egresados y proporcionar el título.
“El RVOE es el acto de la autoridad educativa en virtud del cual se determina incorporar un plan y programas de estudio, que un particular imparte al sistema educativo nacional.
“La consecuencia principal (de no contar con ello) es que los estudios que cursaron los estudiantes carecen de validez oficial y por lo tanto carecen de la posibilidad de obtener un título y cédula profesional”, advirtió la SEP.
Hasta el momento la única escuela reconocida por la autoridad federal es la de Derecho Ponciano Arriaga, ubicada en el Centro Histórico, que obtuvo en diciembre pasado la certificación oficial mediante el acuerdo 20160761.
En tanto, las Escuelas de Contabilidad y Administración Pública Leona Vicario (delegación Cuauhtémoc, comparte sede con la de Derecho); de Ingeniería Heberto Castillo Martínez (Tláhuac); de Medicina Integral y Salud Comunitaria (Tlalpan); y la de Educación Normal José Santos Valdés (Xochimilco) carecen del mismo.
En entrevista, la coordinadora de las Escuelas Universitarias de Morena, Raquel Sosa, argumentó que los procesos para la obtener el RVEO avanza tras varias visitas técnicas realizadas por personal de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP.
Cuestionada por las razones que dan a los 448 estudiantes de estos planteles (en el de Derecho hay 114 más) sobre la posibilidad de que sus estudios no tengan validez, señaló que no hay inconvenientes, pues el proceso está en curso, aunque admitió que podría ser largo.
“Las personas requerirán el RVOE cuando terminen sus carreras, ya para entonces la SEP habrá concluido las observaciones y nosotros estaremos cumpliendo con lo que solicite. No hay ninguna dificultad.
“El procedimiento supone que a partir de que se hace la solicitud, el efecto del dictamen en caso de ser positivo, es retroactivo”, argumentó.
Lo mismo opina el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Asamblea Legislativa (ALDF), César Cravioto, quien argumenta que “lo que importa es tener el RVOE hasta que se tengan que emitir los certificados de estudios”.
Estimó que para ello podrían pasar unos tres años. Para financiar los planteles, Morena aportó el año pasado 200 millones de pesos, de acuerdo con el líder en la CDMX, Martí Batres.
Además, los cinco jefes delegacionales, 35 diputados federales y 20 diputados locales donan la mitad de su dieta.
Dichas aportaciones suman alrededor de 29 millones de pesos. “Tenemos donativos referenciados por seguridad y confiabilidad. No recibimos recursos de prerrogativas sino sólo de los salarios de los diputados y presidentes municipales de Morena”, comentó Sosa.