JAIME ZAMBRANO/MILENIO
La Universidad Autónoma de Puebla (UAP) y las representaciones sindicales de docentes y trabajadores acordaron aumentos de 3.08 por ciento directo al salario y 1.98 por ciento en prestaciones.
Con la firma de los acuerdos entre el rector de la máxima casa de estudios, Alfonso Esparza Ortiz, y los secretarios generales de la Asociación de Personal Académico (Aspabuap) y del Sindicato Independiente de Trabajadores (Sitbuap), Jaime Mesa Mújica y Javier Palestino García, se evita la huelga.
Esparza Ortiz resaltó que con la firma del acuerdo se preservan para los docentes prestaciones como: 15 días adicionales al aguinaldo en diciembre; los estímulos por puntualidad y desempeño; se duplica la canastilla de cinco mil a 10 mil pesos; y se estableció un fondo mensual para apoyar la asistencia de docentes a congresos, estancias académicas y estudios de doctorado.
Para los trabajadores administrativos, se mantienen los 15 días de gratificación del bono de fin de año y del otorgado en la primera quincena de julio; y de forma adicional, para garantizar su estabilidad laboral, se otorgaron durante la presente gestión 379 definitividades y 235 transformaciones; continuará la entrega anual de uniformes y se impulsará el programa de mejoras a las condiciones de los servicios de salud del Hospital Universitario de Puebla (HUP).
El rector de la UAP reconoció que el aumento es insuficiente para los docentes y trabajadores ante las condiciones económicas actuales y resaltó que en el aumento otorgado fue fijado por las autoridades federales que se encargan de mandar el subsidio para las instituciones de educación superior.
“Ustedes saben que tenemos un tope que impone la Secretaría de Educación Pública (SEP), en este año fue de 3.08 de incremento directo al salario. Sabemos y somos los primeros en reconocer que no es suficiente pero es un límite que nos exige la SEP y no nos permite un ajuste presupuestal. Tenemos que ajustarnos a ese límite”, comentó.
Durante los actos protocolarios realizados en el Salón de Protocolos del Edificio Carolino, con la presencia del presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Rubén José Huerta Piedra, el rector de la UAP destacó que en los últimos tres años, se otorgaron a los docentes mil 475 definitividades, 812 promociones y 349 plazas de nueva creación, cifra por encima de la autorizada por la Secretaría de Educación Pública de 30 plazas por año.
Por su parte, Jaime Mesa Mújica, secretario General de la Aspabuap, resaltó la importancia de llegar a un acuerdo de aumento salarial y evitar la huelga con la firma del Contrato Colectivo de Trabajo.
Explicó que el aumento se comenzará a aplicar a partir de mañana 16 de febrero y aseguró que los académicos mantendrán la lucha por un mayor subsidio para la educación superior y las universidades públicas.
En tanto, Francisco Javier Palestino García, secretario General del SITBUAP, resaltó que dentro de las prestaciones se establece el estímulo por antigüedad, el premio de puntualidad, beca educacional, el aguinaldo y la prima vacacional.
“Se duplicó el importe de canastilla por cada hijo nacido y aumentó en 20 por ciento el fondo anual para préstamos”, comentó.