COLUMNAS

REFORMA

Templo Mayor

Por: F. Bartolomé

15 Feb. 2017

MUY CLARITO lo dijo Jesús Zambrano: los senadores que han abandonado al PRD también deberían renunciar a los privilegios y recursos que les da seguir formando parte de la bancada del sol azteca.

TAL ES el caso de Armando Ríos Piter, Zoé Robledo, Alejandro Encinas, Benjamín Robles, Rabindranath Salazar y Mario Delgado, quienes siguen formando parte del grupo parlamentario perredista pese a haber abjurado de sus colores.

QUÉ BUENO que anda de claridoso el diputado Zambrano porque podría aprovechar para aclarar un asuntito que debía ser ecológico, pero resultó bastante contaminado por la sospecha.

ES EL TEMA de la responsabilidad de los autos híbridos de la Cámara de Diputados arrumbados en el estacionamiento. Cuentan que quienes deberían rendir cuentas de ese desperdicio de recursos son los directores de Recursos Materiales y Servicios, Jesús Manuel Aboytes; y el de Servicios Administrativos y Financieros, Carlos Alfredo Olson.

¿Y QUÉ tiene que ver Zambrano? Pues nomás que ambos son muy cercanos a él y, de hecho, él fue quien los puso en esas posiciones. Vaya, si de lavar ropa sucia se trata, cosa de echarle más detergente.

 

 

VAYA FAENA habrá de realizar hoy la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Salud Pública, si quiere que éste salga fortalecido y no debilitado del relevo en su dirección.

AUN CUANDO el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri, se siente destinado y apadrinado a encabezarlo, diversos grupos médicos y asociaciones civiles le reprochan falta de credenciales científicas y temen que confunda la política pública con los intereses particulares.

DE AHÍ que esos grupos estén demandando que la selección del director del INSP parta de criterios relacionados con la función del mismo y a partir de un principio de transparencia.

A VER qué señal manda el secretario de Salud, José Narro, quien encabeza la Junta de Gobierno que hoy tomará la decisión final.

 

 

EL QUE YA anunció su regreso a la política es Pablo Salazar Mendiguchía, el ex gobernador de Chiapas que estuvo preso año y medio por venganza de su sucesor, Juan Sabines.

EN UN VIDEO presentó su “Movimiento por la Esperanza”, similar al que fundó hace justamente 18 años, el 14 de febrero de 1999, y el cual lo catapultó a la gubernatura, que ganó como candidato de una gran alianza opositora. Su plan es meterse de lleno a la política chiapaneca.

http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=107151

 

 

EXCELSIOR

Frentes Políticos

Por: Redacción

15 de Febrero de 2017

  1. Una buena decisión. Confirmado, el senador Armando Ríos Piter dejó de militar en el PRD. No fue algo precipitado. Confesó que desde hace dos años sentía malestar sobre el proceso de selección interna para elegir candidato a gobernador en Guerrero, así como “por todo el entramado de corrupción e impunidad en el estado, que prevalecía no sólo ahí, sino en el contexto del partido”. “Creí que había posibilidades de mantenerse ahí y buscar el cambio, pero tampoco se dieron las cosas”. Comentó que dejar las filas del PRD fue una decisión que estuvo pensando y madurando desde hace mucho tiempo. Sí, y aunque con él más perredistas guerrerenses del movimiento jaguar también se fueron del sol azteca, Ríos Piter no se cambia a Morena. Ya van nueve senadores que se van del PRD. ¿Duele?
  2. Ocupado. No titubea Luis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores. Se reunió con sus homólogos de El Salvador, Hugo Martínez; de Guatemala, Carlos Raúl Morales, y de Honduras, María Dolores Agüero, países integrantes del Triángulo Norte de Centroamérica. En la inauguración de la XXV Sesión de la Conferencia General para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina, y en el 50 Aniversario de la firma del Tratado de Tlatelolco, Videgaray propuso profundizar los vínculos, ampliar el comercio y hacer de América Latina una región sin muros. Funcionario con agenda llena y, acallando algunas voces críticas, extendiendo el abanico comercial del país a todo el mundo.

III. Abusivos. Mal visto lo que hicieron varios exfuncionarios de Hidalgo. Flor de María López González, excontralora, logró una jubilación de 52 mil 278 pesos, que equivalían al 100% del salario que percibía. En un reporte generado por la Unidad de Transparencia del estado, se reveló, además, que otro exfuncionario que alcanzó una generosa liquidación fue Roberto Terán Contreras, exsubsecretario de Transporte: 25 mil 945 pesos, equivalente al 54% del sueldo. Abraham Mendoza Zenteno, dirigente estatal de Morena, calificó de insultantes las jugosas jubilaciones. La mala. Son 115 los burócratas generosamente jubilados de enero a noviembre de 2016. ¿Y luego por qué andan quejándose de déficit en los recursos del erario? Esto ya no es insultante, es una burla.

  1. ¿Sensibles? El 24 de febrero el INE presentará un paquete completo de medidas de austeridad en las que estarán involucradas las direcciones ejecutivas y todas las áreas del instituto, reveló el consejero Arturo Sánchez, y agregó que buscarán todos los resquicios que puedan encontrarse para incrementar la austeridad. Si usted les cree, dicen que revisarán el uso más racional de su parque vehicular, el gasto en asesorías externas y los viajes internos y externos, entre otras cosas. En los últimos dos años, el instituto dispuso de un millón 816 mil pesos en 47 viajes de sus consejeros y altos directivos al extranjero. Suena a demagogia. El INE nadará de a muertito otro año con la dizque austeridad.
  2. El que la hace la paga. Dos mujeres de la Policía Estatal Investigadora fueron arrestadas, acusadas de torturar a Gisela Peraza Villa, exama de llaves de Guillermo Padrés, exgobernador de Sonora, quien la encarceló por cuatro años por un supuesto robo millonario. Juan Antonio Ortega, abogado de la víctima, identificó a las policías Alma Rosa Molina Barrón y María Teresa Linsón Salas, quienes fueron internadas en el Centro de Readaptación Social Hermosillo Uno. “Ellas la recibieron, fueron las primeras que la desnudaron, la amarraron y la golpearon. Los golpes y la tortura fue a diario durante dos meses. Cuando yo conocí a mi cliente en los juzgados, llegó en silla de ruedas, no podía caminar por los golpes”, explicó el abogado. Así el exceso de poder. Ya lo pagan.

http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2017/02/15/1146405

 

EXCELSIOR

Arsenal

Los seis incongruentes

Por: Francisco Garfias

15 de Febrero de 2017

Jesús Zambrano no se anduvo con miramientos. El diputado del PRD le pegó con todo a los senadores que han renunciado al partido del sol azteca que los llevó al escaño, pero no al grupo parlamentario que comanda Miguel Barbosa.

“Se van porque van a buscar otras opciones, pero curiosamente se sostienen, porque disfrutan de las prerrogativas que tienen en la bancada”, contrastó Chucho.

Les zumbaron los oídos a Armando Ríos Piter y a Alejandro Encinas, quienes se declararon independientes. Pero también a Mario Delgado, Rabindranath Salazar, Zoé Robledo, quienes ya son morenos. Benjamín Robles es del PT, pero también se mantiene en el grupo parlamentario del PRD. Sabe que con Manuel Bartlett no disfrutará de esas prerrogativas.

En otras palabras, de los 19 integrantes que le quedan a la bancada amarilla, sólo hay 13 militantes del PRD.

Originalmente eran 22, pero Sofío Ramírez se fue al PRI; Carlos Manuel Merino, suplente de Adán Augusto, se integró de lleno al PT; y Martha Tagle, suplente de Alejandra Barrales, llegó y se quedó como independiente.

El detonante de las palabras de Zambrano fue la renuncia de Ríos Piter. El Jaguar, como lo llaman, hizo el anuncio en una conferencia de prensa que más bien parecía su destape como aspirante independiente a la Presidencia de la República.

“El sistema de partidos ya sólo produce ruido y confrontación, nada tiene que ver con lo que las personas necesitan: lo hacemos con tristeza, dejaremos a muchos compañeros de lucha con quienes hemos tenido el honor de compartir este espacio”, dijo El Jaguar.

Y convocó a los ciudadanos a generar un movimiento contra el sistema de partidos que se sustente en tres pilares: cambiar el modelo de financiamiento actual para que se hagan “campañas con costo mínimo”, renovar el espíritu colectivo, y provocar acción disruptiva.

Andrés Manuel López Obrador admitió ayer implícitamente que no tiene certeza de que hayan muerto menores de edad en el operativo de la Marina, realizado en Tepic, para capturar al líder del cártel de los Beltrán Leyva, Francisco Patrón, apodado El H2.

En ese operativo, efectuado la noche del 9 de febrero, murieron 11 personas. En su primera declaración sobre estos hechos, el líder de Morena afirmó que había menores entre los 11 muertos. De lo que sí está seguro es que hay una mayoría de jóvenes entre los muertos.

Su declaración se produjo luego de que los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Marina, Vidal Soberón, negaran en forma tajante la muerte de menores en el operativo.

Admitido lo anterior, el favorito en las encuestas del 18 pidió a los dos secretarios informar el porqué de esa masacre y las razones de resolver el problema de la inseguridad y la violencia en México de esa forma.

“Ha habido muchas masacres y no se resuelve el problema”, puntualizó.

Nos platican que el senador Félix González Canto, exgobernador de Quintana Roo, anda muy movido. No sólo quiere pegar los platos rotos durante la campaña —no se olvida que quitó la propaganda al actual gobernador Carlos Joaquín— y, nos dicen en la entidad, se disputa con otro exgobernador, Joaquín Hendricks, lo que queda del PRI en el estado.

Charlamos con él brevemente en el Senado. El hombre se mostraba conciliador. Las diferencias con Joaquín las atribuyó a las circunstancias políticas locales. Le hizo un guiño al actual gobernador de Quintana Roo su otrora adversario interno. Nos habló del “afecto” que le tiene, al tiempo que le reiteró públicamente su respeto y apoyo.

 

Arturo Zamora es secretario de organización del PRI. En la época de Beltrones fue secretario de Acción Electoral.

Nos acercamos con él para conocer su opinión sobre la caída del PRI en las encuestas. Quedamos en ayunas y sorprendidos por su evasiva. “No he tenido tiempo de verlas, ando muy ocupado en los asuntos internos”, nos dijo.

Vimos cómo le creció la nariz. Casi todas dan tercero al PRI en las preferencias electorales por detrás del PAN y de Morena. Trae entre el 13% y el 14% de las preferencias electorales, según Mitofsky y Parametría.

Pero eso sí, muy orondo aseguró: “Vamos a ganar las tres elecciones del 17 —Edomex, Coahuila y Nayarit— y la del 18”.

Zamora, por cierto, no es muy bueno para los pronósticos. Hace dos años nos aseguraba que en Querétaro iba a ganar Roberto Loyola, candidato del PRI en la entidad.

Nosotros decíamos que el panista Pancho Domínguez iba a ser el próximo gobernador. Apostó una comida que, por cierto, nunca pagó.

Después de Milwaukee sigue Chicago. Diversas organizaciones se han adherido al llamado convocado para que este jueves se produzca un nuevo “Día sin Inmigrantes”, nos dicen paisanos de ChimeChicago. Van a protestar por dos órdenes ejecutivas de Donald Trump en materia de inmigración que están vigentes: la construcción del muro fronterizo y la que permite deportar inmediatamente a cualquier inmigrante acusado de un crimen, aunque no se le haya probado nada.

“Este último decreto viola el concepto legal de que uno es inocente hasta que no se pruebe su culpabilidad. Nadie la ha desafiado en la Corte, a pesar de su ilegalidad.

“Casi 700 personas fueron detenidas en un llamado ‘operativo contra criminales’ donde también arrestaron inmigrantes sin antecedentes criminales, porque legalmente la Migra tiene derecho de arrestar a cualquier persona durante una investigación”, subraya la convocatoria que hacen en las redes sociales.

http://www.excelsior.com.mx/opinion/francisco-garfias/2017/02/15/1146392

 

CRÓNICA

Se detuvo

Por: Pepe Grillo

La Ley de Seguridad Interior se atoró. Todo apuntaba a que transitaría, pero no.

Se dice en los corredores de San Lázaro que la ruta para dictaminarla en comisiones era aprobar la propuesta hecha por el PRI, tal y como se armó en las oficinas del coordinador parlamentario, César Camacho, que atendió las propuestas del PAN.

Esta versión tenía, se asegura, el aval de los titulares de la Marina y el Ejército.

Había votos suficientes para aprobarla en la comisión respectiva, pero ayer martes la sesión de la misma se suspendió.

Dicen que el operativo en contra del H2 en Nayarit provocó que algunas fuerzas políticas pidieran darle una revisada al texto final.

 

 

Mano negra

La construcción de un frente unido es indispensable para enfrentar la acometida de Donald Trump en contra de México, del país en su conjunto, no sólo del gobierno en turno.

La marcha del pasado domingo buscaba, entre otras cosas, mostrar al mundo que los mexicanos están unidos, que a una voz exigen respeto al presidente de Estados Unidos.

No se logró transmitir ese mensaje porque los jaloneos predominaron. La pregunta es: ¿quién maniobró para mostrar un país enfrentado?

¿Fueron grupos políticos locales, agencias foráneas, o ambos?

 

 

Un jaguar anda suelto

Se confirmaron las versiones de que el senador Armando Ríos Piter renunciaría al PRD. Ayer formalizó su salida.

El senador no se retira de la política, la hará pero de una forma diferente.

Se dedicará a construir un colectivo que sirva para terminar con el sistema de partidos que, desde su perspectiva, se ha pervertido.

No pasó desapercibido un hecho sustantivo: el jaguar deja al PRD pero no a la bancada del partido en la Cámara alta.

 

 

Lo sorprenden lucrando

La competencia se adelanta, los ánimos se caldean, los puños se crispan.

Entramos a un periodo donde casi nadie cuida las formas. Los mensajes políticos llevan destinatario explícito.

Ahí está el fuego cruzado entre el secretario de Gobernación y el dirigente de Morena.

Osorio Chong dijo que López Obrador lucra políticamente con el tema de la seguridad.

El tabasqueño justificó el comportamiento violento de los delincuentes porque, dijo, no han tenido oportunidades.

“Los remedios populistas no fortalecen la seguridad”, reviró el hidalguense.

No sólo eso, Osorio recordó que cuando López Obrador fue Jefe de Gobierno de la Ciudad no resolvió el problema de la seguridad en la capital.

 

 

Sumar voces

Para muchos estados de la Unión Americana es vital hacer negocios con México, aunque algunos legisladores norteamericanos no lo sepan.

La aseveración es de Larry Rubín, integrante del Partido Republicano y presidente de la Comunidad Americana en nuestro país.

La declaración de Rubín muestra que cada vez son más sectores implicados en la relación bilateral que quieren contribuir a que se normalice para beneficio de ambas naciones.

Rubín aceptó que Estados Unidos tiene un déficit en su relación comercial con México, pero ese déficit es mucho mayor con países como China, Japón o Alemania.

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1010165.html

 

CRÓNICA

Realidad y corrección política

Por: Rafael Cardona

Tras el enorme plantígrado del domingo pasado, la opinión ilustrada o al menos interesada, parece estarse dividiendo en dos grandes segmentos: quienes califican su convocatoria (no puede ser de otra manera) de éxito rotundo y vigilia del “músculo ciudadano” y de quienes creemos en su insignificancia absoluta.

Esto lo he dicho desde antes de la marcha fallida. No pongo banderillas a toro pasado. Y para “documentar mi optimismo”, como dijo aquél, acudo al portal de lo más correcto políticamente, el de “Aristegui Noticias”. Veo y anoto:

“Redacción AN: Posturas encontradas sobre la denominada marcha “Vibra México” se expusieron durante una mesa de debate en Aristegui en vivo este lunes.

 

“A favor de la manifestación, la politóloga Denise Dresser aseguró que el domingo se ejercitó un “músculo ciudadano que en México a veces parece estar atrofiado” (debe ser el músculo gemelo de las piernas, necesario para saltar como Bugs Bunny, mientras se grita el que no brinque es Trump).

“Sostuvo que de la marcha no se apropió ni Televisa, ni La Jornada, ni López Obrador. “No tuvo ni patrón ni mecenas”, refirió (por poco casi no tiene ni asistentes, ya no digamos patronos).

“Lo que los unió a los manifestantes fue “el repudio dual a Trump y a la corrupción” del gobierno mexicano”.

“Pocas veces había estado el país tan amenazado y pocas veces había tenido a un gobierno y a un presidente tan poco preparado (y a una intelectualidad tan ramplona, le faltó decir)”, indicó Dresser.

“Hay movimientos que no funcionan de un día para otro”, comentó. (Y hay otros cuyo funcionamiento no depende del tiempo. Como éste).

Y consideró “deshonesto” referirse a los convocantes como “todos de derecha”. (Eso no es una deshonestidad, en todo caso es una equivocación).

“Ese músculo ciudadano ya nadie puede apropiárselo”, señaló. “Ese me parece el valor de esta marcha” (¡mira, mira!).

“La doctora añadió que le entristece quienes celebran “que los mexicanos se hayan quedado en sus casas”, en referencia a la asistencia de unos 20 mil marchistas en la Ciudad de México”. La tristeza debería ser por no poder representar, persuadir, estimular o convocar ni siquiera a esos.

En contraste, Julio Hernández aseveró que fracasó “una convocatoria manipulada”.

Para el articulista de La Jornada, fue un “fracaso numérico, político y cívico”, de quienes “desde las élites intentaron manipular” con esta manifestación.

Quienes ganaron, añadió, fueron todos los ciudadanos que identificaron “al villano externo y al interno” (aunque esos identificadores no se sepa ni quiénes ni cuántos son, ni dónde están. Ahora celebramos la mayoría silenciosa e invisible).

El periodista dijo que se pretendió mostrar una “unidad nacional” y “marchar por marchar” (claro, no como la izquierda típica cuyas marchas no son por marchar sino por joder).

“Se pretende que marchen lobos con ovejas, verdugos con víctimas… Necesitamos levantar la mira”, apuntó. (Y no estuvieron ni Samaniego ni Esopo en la inspiración de tan doctas líneas; los lobos, las ovejas ¿Y Caperucita, no vino?)

En cambio, el documentalista Témoris Grecko acudió a marchar el domingo, aunque reconoció que “compartía las dudas” sobre la protesta.

“No es una marcha al gusto de cada uno de nosotros”, aceptó (las únicas marcas en favor de uno mismo se llaman onanismo…). Lo que él buscó fue “impedir que esta marcha fuerza secuestrada”. (¿Y qué tal si piden rescate en Dracmas?).

“Quedó demostrado que no era una marcha de apoyo al gobierno mexicano”, anotó. (¡Ufff!, vaya alivio).

“No obstante, la manifestación revela la desunión de los mexicanos, por lo que “no logró sus objetivos” (como mostrar la unidad), pues muchos se encerraron en un “rincón de pureza” (protesto, algunos tenemos derecho a nuestro rincón de pereza) y prefirieron no asistir”.

A su vez, el escritor Fabrizio Mejía también la calificó como una marcha “fallida”.

“Numéricamente es un fracaso”, sentenció. “A pesar de que fue llamada, convocada, desde todos los medios de comunicación oficialistas, Televisa, la CIRT… el resultado numérico me parece fallido”.

Sin embargo, “no podemos descalificar a los miles de ciudadanos que asistieron de buena fe (no los vamos a descalificar, nomás los vamos a contar), que no se dejaron manipular por Claudio X. González”, mencionó, en referencia a que uno de los organizadores fue la organización “Mexicanos contra la corrupción”, financiada por dicho empresario.

Como se ve, este país es una dicha. Pero además de dichoso, no es serio, de veras.

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1010166.html

 

LA JORNADA

Astillero

Por: Julio Hernández López

El secretario de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, así explicó el momento en que, en una escena parecida a las que pueden verse en escenarios de guerra, una nave aérea soltaba ráfagas de disuasión en Tepic, Nayarit, contra presuntos narcotraficantes posicionados ofensivamente en lo alto de una vivienda: Lo que hizo el helicóptero exclusivamente fue demostrarles que sí había con qué. Quitarles obviamente ese lugar de preferencia que tenían ellos. No hay ninguno de ellos que haya sido muerto o herido por el helicóptero, ninguno. Simplemente el artillero fue extremadamente preciso en lo que estaba haciendo. Su orden no era barrer a esta gente, su orden obviamente era hacer que esta gente abandonara esa plaza a esa altura, porque nos estaban cosiendo a balazos.

Llamada Operación Barcina, esa acometida de fuerzas de élite dejó 15 muertos, según la Fiscalía General de Nayarit, entre ellos Juan Francisco Patrón Sánchez, alias El H-2, a quien se adjudica el mando de lo que siga siendo el cártel de los Beltrán Leyva, con especial control en el propio Nayarit y en el sur de Sinaloa, en cruenta confrontación con el cártel de esta última entidad.

A pesar de la recurrencia a tal helicóptero de guerra, el secretario de Marina aseguró que no hubo uso excesivo de la fuerza, insistió en que la lluvia de balas desde lo alto no había alcanzado a nadie, ni siquiera en cuanto a heridas, y, en especial, refutó el señalamiento hecho en días anteriores por el dirigente del partido Morena, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que entre los muertos había menores de edad (el presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza, incluso habló de presentar una demanda penal contra el tabasqueño por falsear los hechos y dañar la reputación de las fuerzas armadas; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, por su parte, acusó a AMLO de lucrar políticamente al señalar que el crimen organizado se nutre de la inviabilidad institucional para ofrecer oportunidades a los jóvenes).

Más allá de la deseable e imprescindible precisión respecto de esos hechos, no solamente a partir del autoanálisis que dijo haber hecho el secretario de Marina, convencido de que no hubo errores ni excesos, resulta importante analizar la postura del almirante Soberón, sus implicaciones y alcances, sobre todo a la luz de la ley de seguridad interior, que la aritmética oficialista está por aprobar: Muchas veces, en estos actos sí se necesita mostrarle al de frente que hay con qué. Lamentablemente tenemos muchos hechos anteriores en donde, obviamente, de verdad que actuando bajo los derechos humanos, tratando de ser lo más prudente posibles, ahí tienen el enfrentamiento de Sedena, donde les bajaron un helicóptero; perdón, y Sedena pudo haber disparado desde un principio. No lo hizo, y ellos con toda facilidad el armamento que les encontramos a estos, ahí son armas largas, lanzagranadas, sí tenían cómo bajarnos el helicóptero (https://goo.gl/92vfA9).

No se apega a ningún principio legal (ni actual ni por aprobar), ni a la doctrina internacionalmente aceptada de los aquí vilipendiados derechos humanos, la doctrina del sí hay con qué, defendida por el secretario de Marina. Tampoco parece adecuado instalar una espiral de competencia en cuanto a rapidez en la letalidad por parte de soldados y marinos. Los hechos de Tepic, como otros sucedidos durante la administración peñista, requieren investigaciones externas a los poderes involucrados, que sean puntuales y creíbles. Los legisladores federales que marchan a gran velocidad, casi de obediencia marcial, en el proceso de aprobación de la ley de seguridad interior podrían encontrar en los hechos de la capital nayarita las evidencias de lo que significarán en la práctica esas nuevas normas favorecedoras de la actuación más abierta y contundente de las fuerzas armadas, menos prudentes en cuanto a respeto a los derechos humanos, más rápidas en el gatillo y el uso de armas y vehículos de guerra, facultadas formal e informalmente para demostrar que hay con qué.

Un lector, que pareciera ser oficial de la Secretaría de Marina, considera que este tecleador está pasando los límites en su afán por criticar al gobierno federal. Dicho lector, quien proporciona su nombre, pero por decisión astillada no será mencionado, dice que por tercera ocasión envía un correo electrónico a este columnista, ahora para precisar que el helicóptero de la Marina mencionado en el ataque mortal realizado en Tepic, Nayarit, la noche del pasado jueves, no era un UH-60M (Black Hawk), sino un MI-17 (error, si así lo es, proveniente de la información dada a conocer por múltiples medios nacionales y nayaritas, que identificaron al helicóptero con la primera denominación).

En especial, comenta, refiriéndose a lo aquí escrito respecto de los sucesos del mencionado jueves: “creo que su imparcialidad comienza a decaer y la balanza comienza a inclinarse (…) al usar el término ‘sobrecogedor’, manera tendenciosa para insistir en poner como víctimas verdaderas a los delincuentes” (en la entrega del lunes, aquí se escribió que un video muestra el sobrecogedor trazo luminoso proveniente de una nave en vuelo: https://goo.gl/ypFvx7).

Deseo, aunque no es posible, invitarlo a nuestras operaciones para que, sin que nadie se lo cuente, sea testigo de cómo ocurren los eventos y, al igual que la CNDH, miren desde el ángulo correcto y actúen de manera imparcial y profesional. Sobran medios para poner al mal gobierno en evidencia, pero escribir mentiras acerca del desempeño de los militares en acción (no somos el gobierno, aun si recibimos sus órdenes), la verdad: ofende, cierra su carta el presunto oficial de la Marina (en 2007, alguien con su mismo nombre aparecía en los registros de esa secretaría como guardiamarina, término que según la RAE se aplica a quien es alumno de la Escuela Naval Militar en los dos años precedentes a su nombramiento como alférez de fragata). ¡Hasta mañana!

http://www.jornada.unam.mx/2017/02/15/opinion/008o1pol

 

 

LA JORNADA

Dinero

Por: Enrique Galván Ochoa

Si uno no tiene empleo, o si tiene pero mal pagado, vende guajolotas en una esquina, de poco sirve que el Inegi diga que durante el año pasado fueron creados 555 mil 159 nuevos trabajos. Siguen o han caído en la informalidad 30 millones de personas, de los 52 millones que tienen alguna ocupación. Por otro lado, el panorama se presenta gris: ya anunciaron instituciones públicas y privadas que el crecimiento de este año caerá a menos de 2 por ciento; tendremos cuesta de enero hasta diciembre. Eso significa menos empleos. Peña Nieto expresó en Hidalgo: Hoy el IMSS da a conocer un dato importante: en el mes de enero fue cuando más fuentes de trabajo se generaron, con 83 mil empleos. Señaló que en los casi cinco años de su administración se han generado 2.4 millones de empleos, cifra mayor que las de otros gobiernos. Sin embargo, no dice cuánto ganan. ¿Un salario mínimo, o dos o tres? No satisfacen las necesidades de las familias. Los gasolinazos y los tarifazos de luz las han hecho más pobres de lo que eran.

 

¡Sálvese quien pueda!

No hay que anticipar que el PRD se quedará vacío, mientras controle la nómina del gobierno de la Ciudad de Mexico. Pero se está despoblando. Flota en el ambiente la idea de que perderá las próximas elecciones, incluso las delegaciones, y están buscando nóminas distintas. Sufrió otra baja con la salida del senador Armando Ríos Piter, quien dice que buscará la Presidencia de la República (¡gulp!). La presidenta nacional, Alejandra Barrales, según sus allegados, hace maletas para volver al Senado, lo cual sería una pena, porque desplazaría a Martha Tagle, una legisladora independiente y de prestigio. El caso de Miguel Torruco, ahora ex secretario de Turismo, es distinto. El siempre estuvo con AMLO, inclusive formó parte de su proyecto de gabinete presidencial (el dream team, como lo llamó esta columna). Sorprende que Miguel Mancera se diga sorprendido, porque es del equipo amloista. También hay en la política personajes que no chaquetean. Mancera debe tener la chequera a la mano y dispuesta, porque hasta los Chuchos lo pueden dejar solo.

 

Mujeres en paro

El Paro Internacional de Mujeres es un movimiento formado por mujeres de diferentes partes del mundo. Convoca a un nuevo paro que tendrá lugar el 8 de marzo. Este movimiento fue creado en las últimas semanas de octubre de 2016 como respuesta a la violencia de todo tipo contra las mujeres en diversas latitudes. Si nuestras vidas no valen, ¡produzcan sin nosotras!, afirman. Las organizadoras sugieren distintas formas de protesta: 1. Paro total o parcial en el trabajo o en las tareas domésticas. 2. En caso de que no puedan hacerlo, usar elementos color negro: ropa, cintas. 3. Boicotear a las empresas que usan el sexismo en su propaganda o en su enfoque hacia las trabajadoras. 4. Boicotear a misóginos locales y 5. Huelga de sexo.

 

Trumpgate

La renuncia del asesor de seguridad nacional general Michael T. Flynn puede ser la punta de la hebra que conduzca a un final anticipado del gobierno de Trump. Es un escenario muy distinto, pero afectado por el mismo virus que provocó la salida de Nixon: la mentira. El general Flynn dice que él renunció, Trump asegura que le pidió la renuncia. El general señala que informó en forma incompleta al vicepresidente Mike Pence acerca de sus tratos con el embajador ruso. Trump –por conducto de su vocero– dice que el presidente estaba enterado desde semanas antes y que estuvo procesando el tema hasta que decidió pedirle su dimisión. ¿Quién miente? ¿Qué falta por saber? ¿Quiénes están involucrados? El Partido Demócrata en el Congreso quiere una investigación. Parece que estamos al principio de un Trumpgate. Según The New York Times, agentes de la FBI ya habían entrevistado al ex asesor en los primeros días del comienzo de la administración Trump. ¿Qué les dijo?

 

Ombudsman social

Asunto: los comisionados

Oiga, Enrique, ¿se da cuenta de que cada integrante del comité de participación ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción está ahí para proteger a su respectivo grupo de poder al que pertenece? De algún modo u otro son brazos jurídicos de y en favor del PAN y del PRI particularmente. Nunca en favor de la ciudadanía.

 

Julio C. Rosasocaña/Ciudad de México

R: Hay un dato curioso: el año (2016) que se discutió y aprobó el tema del Sistema Nacional Anticorrupción bajó –en vez de mejorar– la calificación de México en la tabla de Transparencia Internacional.

 

Twitteratti

No hay crisis económica. Hay incertidumbre económica. Por esta gran tesis económica explicada a @OmarFayad, @EPN se merece el Nobel.

http://www.jornada.unam.mx/2017/02/15/opinion/006o1eco

 

EL UNIVERSAL

Bajo Reserva

Por: Redacción

Puentes dinamitados

Nos comentan que el rector de la UAQ, Gilberto Herrera Ruiz, no la está pasando muy bien, pues los sindicatos de docentes y trabajadores le han comido el mandado y están ya instalados para ser escuchados  por  don Gilberto en su informe de labores. Nos dicen que, por meses, entre el rector  y los sindicatos se dinamitaron los puentes de discusión, y en cambio se dieron despidos injustificados, falta de reconocimiento a las decisiones tomadas por los propios universitarios, así como actos de intimidación. El rector, nos comentan, omitió una de las mayores enseñanzas del Arte de la Guerra,  la obra fundamental de Sun Tzu que dice que “jamás acorrales a tu enemigo sin que les des otra opción que no sea luchar hasta el final”.

 

En puerta nuevas inversiones

Consciente de los posibles efectos negativos que puede presentar la economía nacional por su gran dependencia e interrelación comercial con Estados Unidos, nos cuentan que el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete, se encuentra picando piedra para incrementar la sociedad económica con países asiáticos como Japón y Corea, además de que también explora la posibilidad de ingresar a nuevos mercados, como es el caso de Israel, en temas de tecnologías de la información. Por lo pronto, nos dicen en la  Sedesu, la próxima semana el gobierno del estado hará anuncios de varios proyectos de inversión.

 

La Alameda pronto será entregada

Nos platican que los trabajos en la Alameda Hidalgo se encuentran cerca de terminar. Habrá que recordar que este sitio de esparcimiento se encuentra en proceso de remodelación y debió quedar listo en diciembre de 2016, pero a la constructora que se adjudicó el proyecto se le rescindió el contrato por incumplimiento. La obra costó 14 millones de pesos y la meta es que en los siguientes días quede concluida, lo que ayudará a desahogar la carga vial que ahí se genera.

 

La UCD genera menos interés

Hace diez días la mayoría de los medios de comunicación buscaban insistentemente entrevistas con los representantes de la Unión Campesina Democrática (UCD), debido a que cumplieron con su amenaza de manifestarse el 5 de febrero y generar caos vial en la autopista México–Querétaro. Ahora, nos comentan que la representación estatal de dicha organización, que encabeza Antonio Tirado Patiño dará conferencia de prensa hoy miércoles para denunciar que las autoridades no dieron cumplimiento al pliego petitorio que presentaron. Lo curioso del caso es que el tema ya no es nota y por eso, nos dicen,  tendrán poca asistencia de reporteros.

http://www.eluniversalqueretaro.mx/content/bajo-reserva-1422

 

MILENIO

EN PRIVADO

Crisis emocional de millones

JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA

Su papel es muy difícil de llevar, porque no tienen ningún papel. Florestán

Ayer le contaba del foro organizado por la Agenda Migrante, el sábado en Phoenix, donde el mensaje unánime de nuestros paisanos es que no quieren volver a México, lo que creo que el gobierno mexicano no tiene claro.

Al contar una madre indocumentada el drama que vive por la incertidumbre de ser detenida en cualquier momento, dijo que sus hijos ya no quieren ir a la escuela por el bullying y el clima violento y de odio que ha exacerbado Donald Trump, y que tampoco quieren que ella salga a trabajar por el temor a que sea deportada, y no vuelva a verlos.

Ese clima de terror emocional aquí ignorado, se vive en millones de casas de mexicanos sin papeles en Estados Unidos, por lo que propuse que de la mano con el apoyo legal, al que el gobierno de México está obligado a darles en defensa de sus derechos elementales, es indispensable establecer un esquema de apoyo emocional, pues el daño que se está provocando en millones de niños es irreversible e inhumano.

Sobre esto, en su colaboración del lunes en Radio Fórmula, el doctor Juan Ramón de la Fuente presentó un diagnóstico documentado e irrebatible de esta crisis.

Dijo que hay estudios en las universidades de Nueva York y de Michigan que muestran que los estragos de las deportaciones en esos niños alcanzan ya proporciones muy alarmantes. Estragos que empiezan desde el embarazo, cuando las madres en riesgo de ser deportadas dan a luz niños que nacen con una situación de vulnerabilidad y propensos a desarrollar más enfermedades.

Mencionó que al crecer en un hogar en el que alguno de los padres está en riesgo de ser deportado, los menores empiezan a tener todo tipo de problemas en la escuela: aprendizaje, bullying, aislamiento, marginación, ansiedad, depresión y que conforme crecen, aparecen otros, como intentos de suicidio, mayores tasas de drogadicción, más marginación, pandillerismo, violencia y agresiones, entre otros efectos.

Y por eso propuso que se invoque el derecho a la salud, como parte de los derechos para mantener unidas a las familias ante las deportaciones, a lo que me sumo y agrego el acompañamiento emocional a esos millones de niños en Estados Unidos como una obligación ineludible e inaplazable del Estado mexicano.

RETALES

1. ¿CARPETAZO? En octubre, la entonces canciller Claudia Ruiz Massieu ordenó una investigación interna al representante de México en la Unesco, Andrés Roemer, por presuntas violaciones a la Ley del Servicio Exterior, al votar sobre la preservación del patrimonio de Jerusalén Oriental, y nada. ¿Por…?

2. “JAGUAR”. Armando Ríos Piter me dijo que al separarse del PRD y declararse independiente no se sumará al movimiento de López Obrador; y

3. OTRA. Se había dicho que el nuevo secretario de Estado, Rex Tillerson, estaría hoy de visita en México, pero se fue a Alemania.

http://www.milenio.com/firmas/joaquin_lopez-doriga/donald_trump-agenda_migrante-crisis-bullying_18_903689642.html

 
MILENIO

ITINERARIO POLÍTICO

¿Financia el ‘narco’ a Morena?

RICARDO ALEMÁN

Luego del crimen de los 43 de Iguala —en Guerrero—, preguntamos si el narcotráfico y el crimen organizado estaban vinculados con el financiamiento de la naciente Morena, de AMLO.

La pregunta era obligada —a pesar de que miles nos mentaron la madre y que abundaron las amenazas de muerte—, porque en Iguala y en Guerrero solo AMLO no sabía que los Abarca —alcalde en funciones, el esposo, y la candidata a sucederlo, la esposa— eran jefes de la más poderosa banda criminal del estado.

Y es que, como aquí documentamos —con textos, videos y audios—, en sus últimas decisiones como jefe real del PRD, López Obrador impuso a José Luis Abarca como candidato amarillo a la alcaldía de Iguala, a pesar de que parte del pueblo sabía y exigía a gritos que no metiera al narcotráfico al PRD. AMLO no escuchó. Impuso a Abarca y el resto de la historia todos la saben.

¿Por qué López Obrador no escuchó y por qué impuso a José Luis Abarca, a sabiendas de que la esposa de éste era parte de una familia criminal?

La respuesta la saben todos en el PRD, pero pocos se atreven a hablar del tema. Los Abarca fueron protegidos por López Obrador, porque financiaron el activismo de AMLO en la construcción de la naciente Morena. Y cualquiera podría preguntar: ¿Las pruebas? Y, en ese caso, la respuesta sería la misma de Bejarano: López Obrador sabe todo, “pero no es tonto”.

Y viene a cuento el ejercicio memorioso, porque el pasado fin de semana, durante su campaña presidencial ilegal por Nayarit, el tabasqueño calificó de “una masacre” el enfrentamiento acontecido el pasado jueves en Tepic, donde un operativo de las fuerzas armadas consiguió abatir a 16 integrantes del cártel de los Beltrán Leyva, entre los que se encontraba Juan Francisco Patrón —alias El H2—, líder del grupo delincuencial.

López Obrador acusó a las fuerzas armadas de “ajusticiar” a los delincuentes en lugar de detenerlos. Además dijo que la mayoría de las “víctimas” eran jóvenes, a quienes “la política neoliberal les canceló el futuro y los empujó a tomar el camino de conductas antisociales”.

El ilegal candidato presidencial no perdió la oportunidad de transformar su defensa de los delincuentes en un acto de campaña anticipada. Prometió que cuando triunfe Morena “se acabará la guerra”. Y afirmó que, en lugar de “enfrentar la violencia con violencia”, se apoyará a los jóvenes, se impulsará el campo y habrá trabajo para todos.

El populismo al mejor estilo Trump, con idénticos recursos discursivos de Chávez y Maduro en Venezuela, de Evo Morales en Bolivia, de Cristina Fernández en Argentina y con un rancio tufo del viejo PRI. Es decir, por decreto y por un deseo divino los males se transformarán en bondades y ¡todos a vivir en el reino del amor!

Pero más allá del populismo discursivo, lo cierto es que aparecen puntos convergentes entre los afanes de AMLO por imponer a los Abarca en Iguala y la defensa del crimen organizado en Tepic. ¿Por qué razón, de manera repentina, López Obrador aparece como defensor del crimen organizado que campea en Nayarit?

¿Por qué López Obrador inventa mentiras monstruosas sobre la supuesta muerte de niños o jóvenes por parte de las fuerzas federales? ¿Por qué el cuento de que los criminales fueron ejecutados, antes que pedirles permiso y perdón para ser detenidos, a pesar de que recibieron a balazos a los marinos?

La respuesta podría tener una explicación en un sector de la prensa local y en testimonios de periodistas regionales que, en redes y en portales, han documentado la abundancia de dinero en la campaña de Morena; la repentina aparición de modernas y costosas camionetas al servicio de Morena que recorren pueblos y rancherías regalando todo tipo de despensas y enseres.

Es decir, de un momento a otro —y de la nada— apareció en todo Nayarit un naciente partido que tiene una costosa estructura capaz de movilizar todos los recursos necesarios para ganar votos y que se llama Morena. ¿Quién, en un estado dominado por el narcotráfico, financia a ese partido? ¿Por qué la defensa incondicional de AMLO?

Parece que asistimos a la misma historia de Iguala, en donde un alcalde del PRD, impuesto por AMLO, es culpable del crimen más atroz en décadas, cometido en un estado gobernado por el PRD, y México y el mundo terminan crucificando y culpando de ese crimen al gobierno del PRI. Sería de risa loca, si no es por el fondo perverso.

La película en Nayarit es parecida y los personajes los mismos. ¿Veremos de nueva cuenta el mundo al revés? ¿La posverdad volverá a ganarle a la verdad?

Por lo pronto, Miguel Osorio, secretario de Gobernación, decidió alzar la voz. ¡Basta de mentiras y patrañas…!, dijo. Y acusó a López Obrador de usar, con fines político-electorales, la lucha contra el crimen.

¿Hasta cuándo el gobierno federal revelará si existen nexos del narco con células de Morena?

Al tiempo.

http://www.milenio.com/firmas/ricardo_aleman/financia-narco-morena-narcotrafico_y_crimen_organizado-amlo-abarca-milenio_18_903689644.html

 
MILENIO

TRASCENDIÓ NACIONAL

:Que panistas del Estado de México afirman que el próximo domingo Josefina Vázquez Mota solicitará su registro como precandidata a la gubernatura de esa entidad en la sede local de su partido, en Naucalpan, para competir con siete de sus correligionarios que también aspiran a abanderar a Acción Nacional en el proceso electoral que arranca el próximo 3 de abril.

De acuerdo con los precandidatos, quien surja como el mejor posicionado en las encuestas será respaldado por los demás para salir con una carta de unidad.

A ver.

:Que había una invitación para acudir a una reunión a Dallas con migrantes esta semana, a la que no podrá acudir ningún senador, luego de que la priista Marcela Guerra pidió cuentas a la Mesa Directiva de la gira que hicieron la panista Gabriela Cuevas y el ecologista Gerardo Flores a Washington.

Hasta ahora, la Junta de Coordinación Política, que preside el panista Fernando Herrera, no ha aprobado nuevos viajes y así los pleitos se impusieron al trabajo.

:Que no solo Armando Ríos Piter se va del PRD, porque también alista su salida el senador por Morelos Fidel Demédicis, quien trae pleito casado con el gobernador de su estado, Graco Ramírez, cuyo hijo político, Rodrigo Gayosso, es el dirigente del perredismo local y seguramente buscará la gubernatura que ha trabajado el legislador.

Esta salida será hasta abril, pero lo que queda claro es que la bancada que encabeza Miguel Barbosa se mantiene unida, porque no depende de las decisiones de la dirigencia.

En el contexto de la renuncia de Ríos Piter, el vicecoordinador del partido en la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, recordó que la dimisión del “Jaguar” a la candidatura para gobernador de Guerrero en 2015 “terminó ayudando al PRI” a ganar aquel estado.

:Que uno de los casos que más llama la atención de México y Estados Unidos es el asunto del narcotraficante Rafael Caro Quintero, con quien sueñan los estadunidenses para juzgarlo por el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar.

La próxima semana, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación retomará el tema y determinará si el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea está o no impedido para conocer el amparo que promovió el capo para no ser entregado a Estados Unidos.
http://www.milenio.com/firmas/trascendio_nacional/Trascendio_18_903689649.html

 
MILENIO

DE MONSTRUOS Y POLÍTICA

La “Mafia del no poder”

Cuando el muro se convirtió en nuestro espejo y nos obliga a vernos de nuevo.

Cuando el modelo de modernidad ha fracasado y es necesaria una alternativa.

Cuando no se ve una revolución, sino un revoltijo y se dice: todo fracaso es mejor.

Cuando la unidad nacional sustentada en torno al Presidente fracasa y la crisis nacional, como Saturno, se come a todos sus hijos. Cuando la “izquierda correcta” se transforma en una fuerza siniestra, surge la Mafia del no poder, utilizando usos y costumbres de la ultraderecha.

La Mafia del poder utiliza para sobrevivir a la Mafia del no poder para la crisis, salvar al PRI en las elecciones del Estado de México y el 2018. La Mafia del no poder garantiza la confusión y para ocultar la debilidad del régimen, pese a su caducidad, el desprestigiado y agonizante gobierno de Enrique Peña Nieto, sustentado apenas en un 8 por ciento, se mantiene a flote gracias a la dispersión provocada por la Mafia del no poder.

La Mafia del no poder es como un perro rabioso, entrenado para atacar todo aquello que considera su propio territorio. La Mafia del no poder ataca, insulta, gime y se victimiza en redes sociales y manifestaciones; cuida las calles ante la presencia de nuevos sectores de cualquier nivel social que no hayan pedido permiso a la Mafia del no poder para manifestarse.

En CdMx, la Mafia del no poder ha construido una poderosa fuerza intimidatoria basada en la confusión, la propaganda mentirosa, mientras va introduciendo a los personajes de la verdadera Mafia del poder a sus filas, ofreciendo el “cambio verdadero” para 2018.

Luchar por la libertad y la identidad democrática en México se volvió complejo, pues al mismo tiempo que buscamos situarnos frente al vecino del norte que nos desprecia desde lo racial, cultural, laboral y comercial, la Mafia del no poder se pasa a cuidar el desprestigio del gobierno y deja a sus seguidores abandonados con la frase “fuera Peña” mientras se apoya e introduce como “cambio verdadero” y purifica a miembros de la Mafia del poder.

Por eso, el 12 de febrero no fue un fracaso, fue una disputa entre un país que balbucea la necesidad de hacer política y recuperar un mínimo de certidumbre, frente a la rabia de la Mafia del no poder que grita: ¡Vayamos a lo seguro! ¡Perdamos!

http://www.milenio.com/firmas/marco_rascon_de_monstruos_y_politica/pena_nieto-muro-crisis-mafia-poder_18_903689639.html

 

EXCELSIOR

Reforma Educativa: factores que auguran fracaso

Por: Carlos Ornelas

15 de Febrero de 2017

Con base en literatura internacional sobre educación comparada y en el seguimiento que he dado a la Reforma Educativa, voy a especular sobre los puntos que vaticinan su desmoronamiento.

Al estudiar las reformas educativas de Europa, el educador sueco Torsten Husén describe el primer ingrediente que prevé las dificultades: “Cuando las reformas se inician desde la cumbre del poder, con frecuencia mueren antes de llegar a la escala en que participan docentes, padres de familia y estudiantes”.

En efecto, a pesar de que la Reforma Educativa nació del Pacto por México, en un acuerdo cupular, pocos pusieron en duda su necesidad; otros de inmediato se opusieron, ya por principios (falta de consulta popular, imposición vertical), ya por interés (defensa de privilegios y territorios colonizados). Me refiero al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y sus diferentes camarillas. Los opositores ponen las aduanas que impiden que las consignas lleguen a la base; el gobierno tampoco tiene dispositivos que le permitan acercarse a maestros y familias con el fin de ganarse su confianza.

El segundo componente que puede incidir en el descalabro de la Reforma Educativa es la falta de cohesión de los órganos del aparato de Estado y la anemia de la tecnología del poder del presidente Peña Nieto. Ésta se evidencia en dos asuntos. Uno, la incapacidad de mantener la unidad de las fuerzas que signaron el Pacto. Cierto, no todo fue culpa del mandatario, los intereses del Partido Acción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática fueron el caldo de cultivo de las fracturas. Pero el Presidente no se aplicó en mantener la alianza.

Dos, la tibieza de los gobernadores. Desde el principio previeron que no tenían nada que ganar; al contrario, el rompimiento de la tradición y componendas con las secciones locales del SNTE les acarrearía más querellas que beneficios. El espécimen más conspicuo en estos días es el gobernador de Oaxaca, que le regresa privilegios a la Sección 22.

La corrupción es el tercer elemento que quiebra el camino del logro. Ésta está en la médula del SNTE y, mediante la colonización del aparato escolar, contagió al sistema; lo que afecta a todos los educadores, aun en contra de su voluntad. Incluso, maestros competentes y comprometidos con sus alumnos tienen que ceder ante la inmoralidad del sindicalismo vertical.

Hans Weiler presagió el cuarto componente en su análisis de las reformas de los años 80 en Alemania y Francia. Señaló que cuando los grupos dirigentes no invierten capital político ni alinean sus acciones donde ponen sus discursos, a lo más que pueden aspirar es a conseguir legitimidad “compensatoria” y de corta duración. Allí están las negociaciones extralegales en la Secretaría de Gobernación que, en lugar de aminorar, parece que fortalecen las tradiciones corporativas y la colonización de la administración de la educación básica. Ésta era el blanco principal, sintetizado en la frase: “Recuperar la rectoría de la educación”.

Husén ofrece nociones para identificar el quinto factor. Él, al igual que casi todos los académicos que estudian las reformas en la educación, contempla a los docentes como los sujetos clave. Sin ellos, los cambios no se dan. Los gobernantes obtendrán frutos si logran convencerlos para que rompan la “cobertura de cemento” que sofoca el espíritu innovador. Pero —y allí el quid— si los reformistas no toman en cuenta las aspiraciones, saberes y prácticas de los docentes, ni escuchan sus inquietudes, es casi seguro que encaminarán a la bancarrota sus propuestas de transformación.

Habrá otros elementos que incidan en las contingencias para el fracaso. Mas no será absoluto. Tal vez el gobierno de Peña Nieto no verá coronados sus esfuerzos, en parte porque el Presidente mismo no se afanó con determinación, pero el acierto del Pacto por México es que fue al corazón. Asentó los propósitos —los valiosos y los inicuos— en la Constitución. Ya garantizó una base difícil de remover. Por ello, conjeturo que no caerá por completo.

El miércoles que viene consideraré el potencial de la Reforma Educativa en provecho del sistema escolar.

http://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-ornelas/2017/02/15/1146409

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.